La soja y el trigo volvieron a caer en Chicago por las mejores perspectivas climáticas en los principales países productores. Por su parte, el maíz se recupera a partir de una fuerte demanda internacional y de stocks apretados a nivel global.
Los futuros de trigo registran su cuarta caída consecutiva, cayendo cerca de un dólar por tonelada en la posición más próxima, debido a los pronósticos de nevadas en las llanuras estadounidenses y la región del Mar Negro. Los operadores siguen de cerca el avance de frentes fríos sobre esas importantes zonas productoras, sin embargo, un aumento esperado en la capa protectora de nieve disminuye los temores de que las bajas temperaturas causen daños a los cultivos.
Los futuros de maíz se recuperan tras la caída de ayer, subiendo cerca de un 1,5%, luego de que el mercado comienza a asimilar la reducción en las estimaciones de stocks finales mundiales. En el día de ayer, el cereal había caído ante la decepción del mercado tras que no se dieran los recortes en los stocks estadounidenses. El USDA prevé que las existencias finales de la 2024/25 a nivel global caigan a su nivel más bajo en una década. A su vez, la fuerte demanda de exportación por los suministros estadounidenses impulsó a los futuros. El USDA confirmó ventas externas de 365.000 toneladas a México y otras 130.320 a destinos no revelados.
Los futuros de la soja mantienen su tendencia negativa en la semana y vuelven a cerrar en baja, con el contrato de mayor volumen operado perdiendo 6 dólares por tonelada. La oleaginosa se vio afectada por la presión de stocks estadounidenses mayores a los esperados y de las constantes preocupaciones respecto de la demanda de China. Por otro lado, a pesar de un recorte en las estimaciones de cosecha para Argentina, las lluvias de esta semana disminuyen los temores de mayores pérdidas productivas.
Acceso a las cotizaciones internacionales a través de este enlace: https://www.bcr.com.ar/es/mercados/mercado-de-granos/cotizaciones/cotizaciones-internacionales-1
Fuente: Dirección de Estudios Económicos. BCR