sábado 19 abril 2025
15.4 C
Córdoba
15.4 C
Córdoba
sábado 19 de abril del 2025
spot_img

En marzo de 2025 la industria frigorífica vacuna faenó 1,024 millones de cabezas, con una baja del 0,7 %

En tanto, al comparar con marzo de 2024, la faena registró una caída de 3,5%, es decir que se faenaron 37.290 cabezas.

En marzo de 2025 la industria frigorífica vacuna faenó 1,024 millones de cabezas. En la comparación mensual la faena total registró una caída de 0,7%. En tanto, al comparar con marzo de 2024, la faena registró una caída de 3,5%, es decir que se faenaron
37.290 cabezas.

La faena de machos se ubicó en 554, mil cabezas en tercer mes del año, lo que arrojó una disminución de 1,3% interanual. El menor ingreso a faena de novillitos explicó toda esta caída. En tanto, la faena de novillos compensó de manera parcial estas caídas, al
incrementarse 9,6% en términos anuales.

Por su parte, la faena de hembras en marzo del corriente año tuvo una caída que llegó a 6,0%, lo que implicó faenar casi 30 mil cabezas menos que un año atrás. En marzo la importancia de las hembras en la faena total descendió a 45,9%, ratio que se ubicó más
próximo al límite superior del intervalo compatible con el sostenimiento de stock vacuno. Al desagregar por categorías, nuevamente se observó una menor faena de vacas y una mayor faena de vaquillonas.

En el primer trimestre del año un total de 353 establecimientos faenó 3,203 millones
de cabezas de hacienda vacuna. En términos interanuales, la actividad sectorial
experimentó una caída de 2,4%.

El conjunto de establecimientos habilitados por el Senasa faenó 77,2% del total En
tanto, los restantes 219 establecimientos faenaron 22,8% del total.

En el caso de la faena de hembras, en el primer trimestre del año se verificó una
disminución de 3,5% anual. Del total, dos tercios correspondió a vaquillonas y el tercio
restante a vacas. En tanto, la participación de las hembras en la faena total cayó a 46,4% en
enero-marzo de 2025, resultando 0,5 puntos porcentuales menor a la registrada en el primer
trimestre de 2024.

En marzo de 2025 se produjeron 234 mil toneladas res con hueso (tn r/c/h) de carne vacuna.
En el primer trimestre del año, la producción de carne vacuna fue equivalente a 735 mil tn r/c/h, ubicándose 1,8% por debajo del nivel producido en el mismo trimestre del año pasado.

En marzo el nivel general del Índice de Precios al Consumidor del Gran Buenos Aires (IPC-GBA INDEC) registró un salto 3,9% mensual. Esto se debió a la combinación de un conjunto de factores: ajuste estacional del capítulo educación, junto a subas de precios
regulados y a una aceleración del ritmo de ajuste del capítulo alimentos y bebidas, producto de subas estacionales en verduras y del ajuste que se verificó en los valores de los cortes vacunos y del pollo entero. No obstante ello, en la comparación interanual el ritmo de
aumento continuó descendiendo y se ubicó en 57,0%.

El capítulo alimentos y bebidas no alcohólicas registró un incremento de 6,3% con respecto a febrero. Entre los alimentos, las subas más importantes correspondieron a verduras, tubérculos y legumbres (+39,5%) y carnes y derivados (+6,2%). Por su parte, los
demás rubros mostraron subas más moderadas: pan y cereales (2,2%), azúcar, dulces chocolate, golosinas, etc. (1,7%), leche, productos lácteos y huevos (1,6%), aceites, grasas y manteca (1,4%), al tiempo que el precio promedio de las frutas se mantuvo sin cambios (+0,1%).

Fuente: CÁMARA DE LA INDUSTRIA Y COMERCIO DE CARNES Y DERIVADOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CLASIFICADOS

spot_img