martes 26 agosto 2025
12.2 C
Córdoba
12.2 C
Córdoba
martes 26 de agosto del 2025
spot_img

Innovación en Nutrición Animal: la clave para una producción eficiente y sustentable

Los productores agropecuarios encuentran en vitaminas, minerales y enzimas los aliados esenciales para optimizar la salud, productividad y rentabilidad de sus animales, a la vez que reducen costos y minimizan el impacto ambiental.

En el panorama actual de la producción agropecuaria, donde la necesidad de «producir más con menos» es una constante, la nutrición animal ha emergido como un pilar fundamental para lograr eficiencia, sustentabilidad y un óptimo bienestar animal. Una dieta balanceada, rica en nutrientes esenciales, es la base para el éxito en la cría de aves, cerdos y ganado en general.

El Poder de los Nutrientes Esenciales

Las investigaciones y los desarrollos innovadores en nutrición animal han demostrado que la inclusión estratégica de ciertos componentes puede transformar la productividad y la salud animal. Vitaminas, minerales y aminoácidos son reconocidos como aliados clave.

•Minerales Orgánicos y Vitaminas Clave: Minerales orgánicos como el cobre, hierro, manganeso y zinc, ligados a la glicina, son vitales para la alta productividad y el fortalecimiento del sistema inmunológico. Por su parte, vitaminas como la A, B2, B5 y E son suplementos dietarios esenciales que favorecen los procesos metabólicos y contribuyen a la salud y el bienestar general de los animales. Estas vitaminas cumplen un papel crucial en el logro de óptimos niveles de crecimiento, producción, reproducción y salud en las diversas especies.

•Enzimas Digestivas: La Revolución para la Eficiencia: Un desafío particular en animales monogástricos como pollos, cerdos y gallinas es la insuficiente capacidad para aprovechar el fósforo presente en los cereales y la soja, base de su dieta. Aquí es donde entran en juego soluciones innovadoras como Natuphos® E de BASF. Esta enzima garantiza un mejor uso del fósforo y otros nutrientes durante la digestión, reduciendo la necesidad de agregar fuentes inorgánicas de fósforo y generando un ahorro considerable de costos. Al mejorar la eficiencia digestiva, se logra una menor excreción de nutrientes no digeridos, impactando positivamente el medio ambiente.

•Carbohidrasas para una Mejor Digestión: Las carbohidrasas, como Natugrain® TS de BASF, desempeñan un papel fundamental en la digestión y absorción de los polisacáridos no amiláceos (NSP) presentes en los cereales. Su inclusión favorece la homogeneidad de camadas, reduce la humedad de camas, mejora la conversión alimenticia y el bienestar animal general.

Los Riesgos de la Mala Nutrición y el Compromiso con la Salud Animal

La falta de una nutrición adecuada debilita el sistema inmunológico de los animales, lo que se traduce en una menor productividad y un aumento significativo en los costos veterinarios, sumándose a las pérdidas por descarte y mortalidad. Como explica Fernando Gunnersson, gerente de la división Nutrición y Salud de BASF Argentina, «una buena nutrición en los animales es clave para lograr los mejores resultados y evitar serias consecuencias en el rendimiento y el bienestar general de aves, cerdos y ganado en general».

Cuando los animales pierden inmunidad, los riesgos de contraer infecciones o tener problemas físicos aumentan, lo que resulta en un desarrollo y crecimiento deficientes, mayores costos y menor rentabilidad para el productor. «Por eso, cuidar la salud de los animales es clave para lograr el mayor rendimiento posible», concluye Gunnersson.

BASF busca acompañar a los productores agropecuarios ofreciendo un amplio portafolio que incluye vitaminas, enzimas, ácidos orgánicos y otros minerales esenciales, que se complementan fácilmente con los ingredientes naturales de la dieta. Proporcionar una dieta balanceada en nutrientes es, sin duda, esencial para garantizar el éxito del productor agropecuario.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

CLASIFICADOS

spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos