La revisión alcista de la cosecha rusa y los sólidos rindes en EE.UU. empujan a la baja los precios globales de cereales. El mercado local opera con moderada actividad.
El escenario de los mercados granarios mundiales muestra una clara tendencia a la baja, impulsada por factores macroeconómicos y proyecciones de cosecha favorables. En la jornada reciente, el mercado de referencia de Chicago registró pérdidas significativas para el trigo, maíz y la soja, mientras que el mercado local mostró una actividad moderada con oscilaciones entre estabilidad y retrocesos para los principales commodities.
Mercado Internacional: Chicago bajo Presión
El trigo fue uno de los cereales más afectados en Chicago, retrocediendo ante la revisión al alza de la cosecha rusa para 2025. La estimación de producción del principal exportador mundial de este cereal se incrementó de 84,5 millones a 85,5 millones de toneladas. A esto se sumaron las expectativas de avances en las negociaciones para poner fin al conflicto entre Rusia y Ucrania, aunque la situación permanece incierta tras los encuentros entre figuras políticas clave.
Los granos gruesos también experimentaron caídas, presionados por los resultados positivos del recorrido anual de Pro Farmer. Específicamente, el maíz cotizó a la baja debido a las proyecciones de rindes sólidos arrojadas por este recorrido en el Medio Oeste estadounidense. Los resultados preliminares de Ohio y Dakota del Sur indican rendimientos superiores a los del año anterior y al promedio de los últimos tres años. Además, el reporte semanal del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) confirmó condiciones favorables para los cultivos, con un 71% de los maíces en condiciones buenas o excelentes, el nivel más alto desde 2016.
La soja, por su parte, retrocedió afectada por la toma de ganancias, aunque logró mantenerse cerca de un máximo de seis semanas. Al igual que con el maíz, los operadores se mantienen atentos al recorrido anual de Pro Farmer, que en su primer día registró conteos de vainas en Ohio y Dakota del Sur superiores a los del año pasado y al promedio del último trienio. El acuerdo con el USDA indica que los cultivos de soja en condiciones buenas y excelentes se mantuvieron estables en un 68% durante la última semana.
A continuación, un resumen de los datos clave del mercado de referencia:
Mercado de Referencia: Precios y Datos Clave (Chicago)
Grano | Movimiento Principal | Razones Clave | Datos Relevantes |
---|---|---|---|
Trigo | Retroceso | Revisión al alza de la cosecha rusa para 2025; Expectativas de cese de guerra entre Rusia y Ucrania. | Proyección de producción rusa: de 84,5 millones a 85,5 millones de toneladas. |
Maíz | A la baja | Proyecciones de rindes sólidos del recorrido anual de Pro Farmer en el Medio Oeste; Confirmación de condiciones favorables de los cultivos en Estados Unidos por el USDA. | 71% de los maíces en condiciones buenas/excelentes (el nivel más alto desde 2016). |
Soja | Retroceso | Toma de ganancias; Operadores atentos al recorrido de Pro Farmer, que registró conteos de vainas superiores en Ohio y Dakota del Sur; Mantenimiento de condiciones favorables de cultivos según el USDA. | Se mantuvo cerca de un máximo de 6 semanas; 68% de los cultivos de soja en buenas/excelentes condiciones. |
Mercado Local: Actividad Moderada y Cotizaciones Variables
En el mercado local, las cotizaciones de los cereales mostraron una tendencia mixta, oscilando entre la estabilidad y el alza, mientras que la soja presentó referencias a la baja en una jornada de moderada actividad comercial. El Dólar Banco Nación se estableció en $128.350 para la compra y $129.250 para la venta.
La soja se negoció a $375.000 por tonelada para entrega inmediata, aunque el registro oficial de SIO Granos fue de $380.000 por tonelada, y la fijación de mercadería a $375.000 por tonelada. Para el girasol, el valor propuesto para mercadería con entrega en enero-febrero de 2026 fue de $350 por tonelada.
El trigo se negoció a $202 por tonelada para entrega disponible y contractual. Las entregas para los meses de noviembre de este año y enero del próximo año se ubicaron en $190 por tonelada. El maíz se negoció a $173 por tonelada para descarga inmediata y contractual, mientras que el valor forward para septiembre fue de $172 por tonelada. Notablemente, reapareció la oferta para octubre en $173 por tonelada, aunque sin cotización.
Finalmente, la cebada y el sorgo se mantuvieron estables en $170 por tonelada para entrega disponible y contractual, así como para la descarga en septiembre, sin variaciones respecto a la jornada previa.
A continuación, los detalles de las cotizaciones en el mercado local:
Mercado Local: Cotizaciones
Grano | Entrega / Tipo | Precio (ARS/ton) | Observaciones |
---|---|---|---|
Dólar Banco Nación | Compra | 128.350 | |
Venta | 129.250 | ||
Soja | Entrega Inmediata | 375.000 | |
Registro oficial SIO Granos | 380.000 | ||
Fijación de mercadería | 375.000 | ||
Girasol | Enero/Febrero 2026 | 350 | Valor propuesto por mercadería. |
Trigo | Disponible/Contractual | 202.000 | |
Noviembre | 190.000 | ||
Enero (2026) | 190.000 | ||
Maíz | Descarga Inmediata/Contractual | 173.000 | |
Forward Septiembre | 172.000 | ||
Octubre | 173.000 | Oferta reaparecida, sin cotización. | |
Cebada | Disponible/Contractual | 170.000 | Sin variaciones respecto a la jornada previa. |
Sorgo | Disponible/Contractual | 170.000 | También para descarga en Septiembre, sin variaciones respecto a la jornada previa. |
Informe: Luis Ciucci para MUNDO AGRO CBA