El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) anunció la detección del primer caso positivo en un establecimiento de gallinas ponedoras en Los Toldos, Buenos Aires, lo que llevó a la suspensión temporal de las exportaciones de productos aviares, aunque el comercio se mantendrá con los países que aceptan la zonificación.
La preocupación vuelve al sector avícola argentino. El Senasa confirmó hoy el primer caso positivo de gripe aviar (IAAP H5) en un establecimiento comercial de gallinas ponedoras ubicado en Los Toldos, provincia de Buenos Aires. Esta situación, que marca el regreso de la enfermedad a granjas productivas tras un brote en 2023 que obligó al sacrificio de miles de aves, ha derivado en la suspensión inmediata de las exportaciones de productos aviares.
El organismo sanitario actuó rápidamente tras la notificación de signos clínicos compatibles con la enfermedad en el establecimiento afectado, procediendo a la recolección y análisis de las muestras que confirmaron el resultado positivo a IAAP H5. Como medida preventiva para evitar la propagación del virus, Senasa ha establecido una zona de control sanitario de tres kilómetros alrededor del predio. Las acciones sanitarias del organismo incluirán el despoblamiento y disposición final de las aves, seguido de estrictas medidas de higiene y desinfección en el lugar.
A nivel internacional, el hallazgo fue informado a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). Aunque las exportaciones se encuentran temporalmente suspendidas para los países con los que Argentina mantiene un acuerdo sanitario como libre de la enfermedad, el comercio continuará con aquellos mercados que aceptan la estrategia de zonificación.
El camino hacia la recuperación del estatus sanitario está definido. El Senasa ha comunicado que, si no se presentan nuevos brotes en establecimientos comerciales y una vez transcurridos al menos 28 días después de completadas las tareas de sacrificio, limpieza y desinfección en la granja afectada, Argentina podrá autodeclararse libre de la enfermedad ante la OMSA y restablecer sus exportaciones aviares. Este protocolo busca minimizar el impacto económico y restablecer la confianza en la producción avícola nacional.