miércoles 27 agosto 2025
12.6 C
Córdoba
12.6 C
Córdoba
miércoles 27 de agosto del 2025
spot_img

Clima en Argentina: La señales que los océanos anticipan para lo que viene

Mientras el Pacífico muestra una leve y efímera señal de «Niña», el Atlántico se mantiene firme en su calentamiento, planteando un escenario climático complejo para Argentina con riesgos de excesos hídricos en el este y la mirada puesta en la circulación atmosférica.

Argentina se encuentra ante una situación climática «por lo menos extraña», marcada por una doble influencia oceánica que genera incertidumbre en el pronóstico de lluvias. Por un lado, una leve señal de «Niña» incipiente emerge en el Pacífico, mientras que, de forma contundente, el Atlántico exhibe un sostenido calentamiento.

El Pacífico: Un Enfriamiento Breve que Vira a Neutralidad

Las últimas actualizaciones de los organismos internacionales, clave en agosto para las proyecciones, muestran un leve y puntual enfriamiento del Pacífico que, sin embargo, no logra sostenerse y rápidamente recobra los valores típicos de Neutralidad. Aunque la anomalía actual de la Temperatura Superficial del Mar (SST) es de -0.3 (Neutralidad), las proyecciones de agosto indican valores muy leves de “Niña” para noviembre (-0.65), diciembre (-0.8) y enero (-0.72), para luego virar nuevamente a la neutralidad en febrero (-0.5).

Alfredo Elorriaga, consultor de GEA/Bolsa de Comercio de Rosario, explica que un valor proyectado de -0.8 es un «valor Niña, pero muy bajo y no se sostiene en el tiempo», pasando velozmente de un enfriamiento leve a la Neutralidad. Estos valores no son suficientes para hablar de un comportamiento «Niña» en toda regla, ni para prever una disminución generalizada de las lluvias. Cabe recordar que la campaña gruesa anterior, Argentina atravesó una «Niña moderada» con valores de -0.9 a -1.08 entre noviembre y febrero, considerablemente más intensos.

El Atlántico Caliente: Un Factor de Gran Influencia

En contraste, las proyecciones de diversos modelos y referentes son claras: el océano Atlántico mostrará un sostenido calentamiento al menos hasta diciembre, con gran influencia en las costas argentinas. Este fenómeno ya se ha manifestado en el período frío, donde el calentamiento del Atlántico facilitó la entrada de humedad y la precipitación en forma de tormentas significativas y de gran alcance. La humedad en el Atlántico está y seguirá estando hasta fin de año, según los modelos.

Lluvias en Argentina: La Clave está en la Circulación del Aire

Frente a esta dicotomía oceánica, las lluvias en Argentina hasta fin de año «van a depender en gran medida de la circulación de aire que tengamos», según Elorriaga. Durante este invierno atípico, la circulación noreste, que transporta aire cálido y húmedo, se impuso a la circulación fría y seca predominante en el período frío. Sin embargo, el comportamiento de los anticiclones y centros de presión, fundamentales para esta circulación, no puede predecirse a largo plazo. Es crucial entender que, aunque el Atlántico esté caliente, la humedad debe transportarse, llegar efectivamente y luego precipitar.

A pesar de este escenario complejo, los modelos indican una «normalidad en las lluvias del próximo verano para Argentina», aunque será fundamental seguir de cerca todos estos indicadores y variables.

De la Sequía a los Excesos: Una Vulnerabilidad Preocupante

La situación actual en Argentina es notablemente diferente a la de hace solo seis meses, cuando gran parte de la región pampeana sufría una sequía histórica, con un déficit de precipitaciones equivalente a un año entero. Hoy, la situación ha dado un giro «muy importante», generando condiciones de vulnerabilidad y preocupación en Buenos Aires y algunas zonas del sur de Santa Fe debido a hectáreas anegadas. En el centro y noreste bonaerense, los acumulados anuales ya superan los 700 a 1.100 mm.

Esta dicotomía climática plantea un dilema: si las lluvias son inferiores a lo normal, el oeste del país podría ver limitadas sus precipitaciones; pero si superan lo normal, la franja este del país corre «serios riesgos de excesos hídricos».

Alerta por Nuevas Tormentas en el Fin de Semana

Para este fin de semana, se prevén nuevas tormentas, con una alerta específica para Buenos Aires. Elorriaga advierte que «el evento de lluvias del próximo sábado puede ser complicado por la carga y distribución que muestran los modelos de pronósticos». Este evento se proyecta «muy firme» sobre las zonas ya afectadas por excesos hídricos, especialmente en Buenos Aires, y los eventos de lluvias del fin de semana «pueden ser localmente importantes».

Fuente: GEA/BCR por Cristian Russo

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

CLASIFICADOS

spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos