jueves 11 septiembre 2025
24.6 C
Córdoba
24.6 C
Córdoba
jueves 11 de septiembre del 2025
spot_img

Corrientes: vanguardia ganadera de la mano del IPCVA, con genética y eficiencia

La provincia se afianza como pilar de la producción bovina nacional, buscando la integración de la cadena de valor y la adopción tecnológica en un escenario de dinámicas cambiantes en el consumo y las exportaciones de carne a nivel país.

La ganadería bovina, una actividad productiva histórica y de gran peso federal, encuentra en Corrientes un motor fundamental para su desarrollo. La provincia no solo contribuye con cerca del 40% al Producto Bruto Geográfico agropecuario local, sino que también se perfila como un centro clave para la innovación y la integración en la cadena de valor cárnica argentina. Este rol protagónico se subraya con la celebración de importantes eventos y la implementación de políticas que buscan potenciar el sector.

La Potencia Ganadera Correntina y Sus Desafíos

Con un stock bovino que en 2021 superaba los 4,6 millones de cabezas, la ganadería correntina se basa predominantemente en la cría. De esta cifra, más de la mitad, unos 2,7 millones, son vacas y vaquillonas que producen anualmente más de un millón de terneros. Sin embargo, aproximadamente 400.000 de estos terneros salen de la provincia cada año para su recría y engorde en otras regiones.

Ante esta realidad, el Ministro de Producción de Corrientes, Claudio Anselmo, ha enfatizado la política provincial de integrar la cadena de producción de carne vacuna. El objetivo es «retener parte de esa producción anual, que se recríen, en lo posible engorden, terminen y que se faenen», para así agregar mayor valor, generar más trabajo, riqueza y actividad industrial en Corrientes.

Uno de los principales desafíos para el sector es la incorporación de tecnología para mejorar la gestión ganadera y asegurar la disponibilidad de alimentos, ya que el ciclo ganadero provincial se sustenta mayormente en pasturas naturales. Es notable que de los 25.000 establecimientos dedicados a la ganadería, la mayoría son pequeños, con más de 20.000 productores que manejan menos de 300 cabezas en una ganadería casi de subsistencia. Para ellos, es crucial acercar herramientas tecnológicas que permitan incrementar su bajo nivel de producción.

Corrientes también se destaca por la presencia de numerosas cabañas de razas híbridas como Brangus y Braford, siendo Brahman la «Raza Madre» que llegó en la década de los 60 y que luego fue base para estos cruzamientos.

Corrientes en el Calendario Nacional Ganadero

La importancia de la provincia se ve reflejada en la elección de Corrientes como sede de eventos de magnitud nacional. Del 24 al 29 de octubre, la provincia será anfitriona de las Nacionales de Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos, un evento que el ministro Anselmo calificó como «el evento más importante del 2021 para la actividad ganadera del país» y que busca posicionar a Corrientes como una provincia productora y atractiva para inversores. Este evento, organizado por Expoagro y la Sociedad Rural de Corrientes, será de carácter híbrido (presencial y virtual) y podrá seguirse en vivo por Expoagro Digital.

Además, el próximo jueves 25 de septiembre de 2025, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) realizará una Jornada a Campo en el Establecimiento Tres Luceros de Paso de los Libres. Bajo el lema «Tecnología y manejo de precisión: la ganadería del futuro», el encuentro incluirá disertaciones técnicas y «paradas» a campo sobre «Herramientas para una recría eficiente», «Vientres adaptados al sistema» y «Toros para hacer buenas vacas». Se abordarán temas como la trazabilidad individual electrónica bovina y la tipificación de carne, incluyendo el «Proyecto TRAZA» de la Secretaría de Agricultura de la Nación, y «Oportunidades y retos para posicionar a la carne argentina como libre de deforestación en el mercado de la UE». La participación será libre y gratuita, con cupos limitados.

Paso de los Libres, además de ser sede de esta jornada, es el cuarto departamento en cantidad de cabezas bovinas en Corrientes y cuenta con uno de los frigoríficos habilitados, lo que lo posiciona como un potencial centro de una cadena de valor intensiva en trabajo local.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

CLASIFICADOS

spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos