En el país: casi un cuarto de quienes dejan la carne vacuna lo hacen por cuestiones de salud y maltrato animal
Si bien la cuestión económica y, en especial, la pérdida del poder adquisitivo de la gente es el factor determinante…
Si bien la cuestión económica y, en especial, la pérdida del poder adquisitivo de la gente es el factor determinante…
Este miércoles 24 de febrero, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), acompañado por el INTA, llevará a cabo una nueva jornada a campo virtual en el Establecimiento “El Mainumbí S.A.” Reconquista, Provincia de Santa Fe.
El IPCVA te invita a participar en la jornada a campo ciclo completo en ambientes marginales “El NEA hacia la intensificación ganadera”, ESTABLECIMIENTO El MAINUMBÍ S.A.
Con organización de la Bolsa de Cereales de Córdoba, AFIC, FIFRA y el auspicio del IPCVA, se analizarán la actualidad del Mercado de Granos, con el Mgter Gonzalo Agusto, y el Panorama del Mercado de Carnes con los Mgters Federico Santángelo y Fernando Gil, de la consultora Agroideas.
El próximo miércoles 24 de febrero, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), acompañado por el INTA, llevará a cabo una nueva jornada a campo virtual en el Establecimiento “El Mainumbí S.A.” Reconquista, Provincia de Santa Fe.
El dato se desprende de un estudio de mercado del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA). Nota…
De acuerdo a un informe del área de estadística y economía del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), las exportaciones de carne vacuna argentina correspondientes al último mes de 2020 alcanzaron un valor de aproximadamente 197,1 millones de dólares, resultando un 44,7% inferiores a los 356 millones de dólares obtenidos en diciembre del año 2019. El precio promedio de exportación del mes fue significativamente inferior, (-31,1%) al observado a lo largo del duodécimo mes del año 2019. No obstante, el precio de diciembre de 2020 fue levemente superior (+1,2%) al de noviembre del mismo año.
En el marco de las acciones de promoción de la carne vacuna argentina que el IPCVA lleva a cabo en China, se está realizando una nueva campaña en la aplicación DouGuo Gourmet cuyo eje de comunicación es “Carne Argentina, confiable y segura”.
Los aumentos en el precio de la hacienda y por ende en la carne tienen su explicación absolutamente en razones productivas, no se trata de un mercado donde un par de vivos se ponen de acuerdo y suben los precios, por el contrario, es el ejemplo de un mercado de competencia perfecta de Argentina en donde la abundante oferta de ganado para faena impulsa a la estabilidad de valores, y la menor oferta impacta inmediatamente en una suba de precios y ninguna medida externa puede modificar este funcionamiento.
El pasado 29 de diciembre de 2020 tuvo lugar la primera degustación de carne y vinos argentinos en la ciudad de Lviv, oeste de Ucrania, en el restaurante del prestigioso hotel “Kavalier Boutique”, ubicado en el centro histórico de la ciudad, que cuenta con una parrilla argentina entre sus instalaciones.
Las exportaciones de carne vacuna argentina correspondientes al undécimo mes del año 2020 alcanzaron un valor de aproximadamente 262 millones de dólares, resultando un 22,6% inferiores a los 338 millones de dólares obtenidos en noviembre de 2019.
El pasado 17 de diciembre, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) realizó en China un nuevo Show en vivo a través de YiZhibo, la plataforma on line de transmisión en vivo número uno en ese país.
En el marco de la Asamblea Anual Ordinaria del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) en la que se aprobó memoria, balance y plan anual operativo, las entidades de la producción eligieron hoy a Juan José Grigera Naón, representante de Sociedad Rural Argentina (SRA), como nuevo Presidente del Instituto.
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) realizará la última jornada virtual del año. Se trata del taller “Mitos y verdades sobre Escherichia coli productor de toxina Shiga y la carne bovina” que se llevará a cabo mediante una jornada matutina (9,45 horas) y una vespertina (15,45 horas) con la participación de destacados especialistas.
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) llevará a cabo mañana una nueva jornada ganadera virtual con el foco puesto en la gestión sustentable y efluentes de la industria frigorífica y el engorde a corral.
El médico especialista en medicina familiar y diabetes del Hospital General de Agudos “Dr. Ignacio Pirovano”, Joaquín Tartaglione, planteó que ante las nuevas tendencias de consumo (dietas libres de gluten, libres de azúcar, veganas, vegetarianas) “si se piensa en una alimentación de forma mundial sin carne, yo sinceramente no tengo duda de que es imposible, porque ya vamos a ver que la carne nos aporta diferentes macros y micronutrientes que no lo vamos a encontrar en otro lado”.
“Siempre hablamos sobre el futuro de la carne pero no le damos lugar a los más jóvenes”, aseguró Ulises Forte, Presidente del IPCVA. “Así que esta vez los vamos a escuchar a ellos, que van a ser los protagonistas de las próximas décadas”, agregó.
Más allá de las complicaciones de logística y traslado derivadas de la pandemia de Covid-19, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) finalizó exitosamente hoy su tercera participación en la CIIE de China, la feria organizada por el gobierno de ese país para que los importadores adquieran todo tipo de productos en su propia tierra.