viernes 12 septiembre 2025
11.3 C
Córdoba
11.3 C
Córdoba
viernes 12 de septiembre del 2025
spot_img

G7 Córdoba: La fuerza empresaria se consolida con la incorporación clave de la Bolsa de Cereales

Esta alianza estratégica busca erigirse como la voz representativa del entramado económico y productivo provincial.

El Grupo de Entidades Empresarias de Córdoba, previamente conocido como G6, ha dado un paso trascendental al integrar a la Bolsa de Cereales de Córdoba, conformando así el flamante G7 Córdoba. Esta alianza estratégica busca erigirse como la voz representativa del entramado económico y productivo provincial, con el firme propósito de incidir de manera efectiva en una agenda pública que impulse el crecimiento, la inversión y la generación de empleo tanto en Córdoba como en el resto del país.

La incorporación de la Bolsa de Cereales aporta una perspectiva estratégica fundamental del sector bioagroindustrial, considerado un pilar para la economía provincial y nacional. Esta ampliación consolida un espacio de representación del sector privado que surgió de la convergencia de las máximas entidades empresarias del comercio, la industria, la construcción, los servicios y el agro de la provincia.

Los líderes de las siete entidades han definido claramente el propósito de su trabajo mancomunado: “ser la voz representativa del entramado económico y productivo de Córdoba, buscando incidir de manera efectiva y proactiva en una agenda pública transformadora para impulsar más crecimiento, inversión y empleo en nuestra provincia y en el país”. La primera reunión de trabajo conjunto se llevó a cabo el pasado lunes 8 de septiembre en la sede de la Bolsa de Cereales, donde las autoridades acordaron siete iniciativas de trabajo que ya pueden consultarse en el documento «G7 Córdoba: la fuerza empresaria en acción».

Tras el encuentro, las voces de los protagonistas resonaron con optimismo:

Alberto Rodríguez, presidente de la recientemente incorporada Bolsa de Cereales, enfatizó que “la alianza del G7 refleja la integralidad de un modelo económico y sintetiza la esencia de Córdoba. Hoy unimos campo, industrias, comercio y servicios en una sola agenda de desarrollo con una gran fortaleza: la representatividad con identidad propia. Unimos así nuestras voces como sectores para proyectar sostenibilidad, la voz de nuestra querida provincia de Córdoba”.

Por su parte, Tomás Grunhaut, vicepresidente de Cámara de Comercio de Córdoba, destacó que “la incorporación de la Bolsa de Cereales al Grupo fortalece la representación del sector agropecuario, aportando su mirada, experiencia y compromiso con la producción y el desarrollo de nuestra provincia”.

Desde el comercio, Fausto Brandolin, presidente de FEDECOM, expresó que “desde el G7, la Federación Comercial de Córdoba reafirma su compromiso de impulsar la formalidad y el crecimiento del comercio provincial, base de nuestra economía y del trabajo genuino, promoviendo además la baja y simplificación de impuestos para alentar la inversión y la competitividad”.

Horacio Berra, presidente de CAMARCO, afirmó que “hemos dado un gran paso adelante, cumplimos una aspiración que se venía postergando, para amalgamar a todo el entramado productivo de nuestra provincia. Con la visión que nos caracteriza, estamos representando a todos los sectores que generan valor y son los constructores del producto bruto de Córdoba”.

Marcelo Uribarren, vicepresidente de la UIC, aseguró que es de “un gran valor incorporar a un sector con tanto potencial y tan dinámico de la economía de la provincia. Además, crecer desde nuestro querido G6 a un G7 significa fortificar el músculo institucional que tiene el sector privado y permite generar aún mayor impacto”.

Marcelo Bechara, presidente de CaCEC, manifestó que “El G7 Córdoba se consolida como una voz representativa y protagónica del sector productivo de Córdoba. Con visión de futuro y compromiso colaborativo, impulsa una agenda pública para fortalecer la competitividad, promover la inversión, generar empleo de calidad e integrar a Córdoba y al país en el mundo”.

Finalmente, Manuel Tagle, presidente de la Bolsa de Comercio, concluyó que los titulares de las siete cámaras empresarias más representativas de Córdoba han asumido un compromiso que “trasciende la coyuntura: ser custodios de la libertad y del orden macroeconómico, convencidos de que sólo a través de estos valores se puede devolver a la Argentina el esplendor y el bienestar social que supo alcanzar. Cuando se respetaron estos valores y principios, el país creció, se enriqueció y elevó el nivel de vida de su población”.

El G7 Córdoba emerge así como un actor clave en el escenario económico, con una agenda común que busca transformar y proyectar a la provincia hacia un futuro de mayor desarrollo y prosperidad.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

CLASIFICADOS

spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos