lunes 15 septiembre 2025
16.1 C
Córdoba
16.1 C
Córdoba
lunes 15 de septiembre del 2025
spot_img

Angus Litoral cerró con éxito su Jura Pastoril y enfrenta desafíos clave para la ganadería regional

Más de un centenar de personas asistieron a cada jornada, consolidando el profundo interés de productores y criadores por este innovador programa que evalúa el desempeño de los reproductores Angus en condiciones pastoriles.

La Asociación Argentina de Angus, a través de su regional Litoral, ha concluido con una gran convocatoria la tercera jura fenotípica de la Prueba Pastoril del Litoral en Federal, Entre Ríos. Manuel Olarra, director de Angus del Litoral, expresó su satisfacción al finalizar la última jornada fuerte de esta prueba pastoril, destacando el gran acompañamiento de la región. Olarra enfatizó que esta iniciativa difiere de una exposición tradicional, ya que los toros conviven casi un año bajo las mismas condiciones, sometiéndose a tres juras en distintas edades. La expectativa es que los animales lleguen en óptimas condiciones al remate final, programado para el 30 de septiembre en la Sociedad Rural de Federal.

Ese mismo día, el remate final de los toros de la Prueba Pastoril estará acompañado por el prestigioso Concurso de Hembras “Manico Camaño” y la venta de hembras Angus inspeccionadas por la Asociación. La reciente jura estuvo a cargo de Ignacio Cabo, reconocido asesor genético, quien ponderó la excelente calidad y el estado de los animales presentados.

Expansión de la Raza y Proyección Internacional

Olarra resaltó la contundente consolidación de la raza Angus en Entre Ríos y las provincias vecinas, un logro atribuido al esfuerzo conjunto de criadores y cabañeros. En un contexto favorable para el sector, el director instó a aprovechar el actual momento de la ganadería argentina, con condiciones internacionales que favorecen la colocación de la carne nacional en los mercados globales. No obstante, subrayó la importancia de seguir trabajando en atributos de calidad, la tipificación de la carne y el aumento del peso de faena para mejorar la competitividad frente a otros países productores.

La Garrapata en la Agenda Sanitaria Regional

En el marco de los desafíos que enfrenta la ganadería, Olarra lanzó una seria advertencia sobre el avance de la garrapata en la región, calificándolo como un problema muy grave que debe abordarse con rigidez y seriedad. Hizo un llamado a los productores para que cumplan estrictamente con los protocolos de traslados y baños. Asimismo, enfatizó la necesidad urgente de instrucciones claras por parte de SENASA y las fundaciones. La logística sanitaria ajustada es crucial, especialmente al traer terneros del Norte al sur de Entre Ríos, para impedir la propagación de este parásito.

La actividad en Federal reafirma el papel de Angus del Litoral como un motor clave de desarrollo para la raza en la región. La asociación continúa apostando por fortalecer la calidad de la genética y la producción de carne argentina, consolidando su proyección a nivel internacional.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

CLASIFICADOS

spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos