viernes 19 septiembre 2025
29.5 C
Córdoba
29.5 C
Córdoba
viernes 19 de septiembre del 2025
spot_img

ExpoBRA 2025: un pedido por el federalismo productivo y la consolidación de la ganadería como Política de Estado

La 18ª edición de la exposición, organizada por las asociaciones Brangus, Brahman y Braford en Santiago del Estero, concluyó con una concurrencia masiva, un remate que alcanzó los $16 millones por un toro y un llamado contundente a establecer un marco claro que impulse la capacidad productiva del Norte argentino.

La última jornada de la ExpoBRA 2025, celebrada en el predio ferial Vivero San Carlos de La Banda, Santiago del Estero, dejó un mensaje claro para el ámbito nacional: la necesidad imperante de que el sector ganadero sea considerado una política de Estado.

Organizada por las asociaciones de criadores Brangus, Brahman y Braford y patrocinada por el Gobierno y el Ministerio de Producción de Santiago del Estero, la exposición sirvió como vidriera de la genética ganadera del Norte argentino. Los cabañeros demostraron una vez más su apuesta a la genética de calidad mediante importantes inversiones.

El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, participó del cierre y expresó su inmensa alegría y satisfacción por la consolidación de la expo. Zamora remarcó que su provincia trabaja junto al sector privado para generar desarrollos sustentables y valor agregado en la producción. Subrayó además la importancia de la infraestructura (hídrica, energética y vial) que impulsa su gobierno para fortalecer la competitividad del sector.

El mandatario enfatizó un concepto clave de federalismo, señalando que “la Nación no produce, son las provincias las que generan recursos; por eso necesitamos un verdadero federalismo que reconozca ese potencial productivo”.

Según Zamora, la ganadería tiene un gran potencial de desarrollo en la provincia porque genera mucho trabajo, tanto directo como indirecto. Explicó que Santiago del Estero, que hace unos años no era tradicionalmente ganadera, ha mejorado muchísimo gracias a la calidad en genética cárnica, lo que permite la posibilidad de triplicar y hasta quintuplicar su capacidad productiva. El gobernador ratificó su compromiso con el sector, asegurando que esta actividad es «un norte y una política que venimos fortaleciendo».

Colaboración Público-Privada y Demanda de Estabilidad

Juan Manuel Alberro, presidente de la Asociación Braford Argentina, destacó la continuidad de la ExpoBRA a lo largo de 18 años como un resultado tangible del trabajo público-privado y de una meta a largo plazo. Alberro, quien agradeció la presencia de Zamora, del ministro de Producción Miguel Mandrile y de Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), enfatizó el esfuerzo conjunto de las tres razas bovinas organizadoras: “Competimos en la pista, pero fuera de ella trabajamos unidos y eso nos permite crecer a todos”, señaló.

Alberro calificó la muestra como «excelente» y de «nivel superlativo», destacando que varias cabañas recorrieron más de mil kilómetros con sus reproductores para estar presentes, lo que subraya el valor que se le otorga a la exposición en el país.

Finalmente, el referente del sector instó a «seguir trabajando para que la ganadería sea una política de Estado en todo el país, que no dependa de cambios de signos políticos”. Argumentó que es necesario un marco normativo claro para recuperar los millones de cabezas que se han perdido. “Si el marco es claro, los ganaderos vamos a demostrar que estamos a la altura y que podemos ayudar al país a salir adelante”, concluyó.

Remate con Cifras Millonarias

El broche de oro de la exposición fue el remate de reproductores, a cargo de la casa consignataria Colombo y Magliano, transmitido por TV Canal Rural y streaming. Se vendieron 53 reproductores que participaron en la muestra.

El evento contó con condiciones especiales de venta (90 y 180 días, con un 10 % de descuento al contado). Además, el Ministerio de la Producción de Santiago del Estero impulsó el Plan Procarne, que reintegra la tasa a quienes posean RENSPA en la provincia.

La calidad genética se vio reflejada en los precios: se llegó a pagar la impresionante suma de $16 millones por un toro.

En promedio, los toros Brangus se vendieron a $7.888.888, con un máximo de $16.000.000 y un mínimo de $5.000.000. Los toros Brahman alcanzaron un promedio de $5.866.660 (Máximo: $8.000.000), y los Braford, $5.810.000 (Máximo: $7.500.000).

En cuanto a las hembras, las vaquillonas preñadas Brangus se vendieron a $4.400.000. Las Braford preñadas tuvieron precios de hasta $6.900.000 y las Brahman de hasta $5.500.000. En vaquillonas para servicio, las Brahman se comercializaron con un precio máximo de $7.400.000.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

CLASIFICADOS

spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos