jueves 9 octubre 2025
29 C
Córdoba
29 C
Córdoba
jueves 9 de octubre del 2025
spot_img

Semana Angus de Primavera: Bustillo destacó el buen momento del sector y llamó a cuidar la ganadería

La 46° Exposición Nacional de Primavera de Angus reúne a criadores bajo un clima de inmejorables precios internacionales y celebra la baja transitoria de retenciones, mientras la dirigencia advierte sobre la caída del rodeo bovino, la más baja en 18 años, e insiste en la necesidad de una política ganadera integral y a largo plazo.

Con la convocatoria de criadores, profesionales y referentes del sector, este martes 23 se inauguró la 46° Exposición Nacional Angus de Primavera y la 25° Exposición del Ternero Angus, un evento que se extenderá hasta el viernes 26 en el Centro de Exposiciones y Remates Angus. El evento, organizado por cuarto año consecutivo por la Asociación Argentina de Angus junto a Expoagro, contó con la presencia de autoridades nacionales, provinciales, municipales y dirigentes del sector agropecuario.

“Hagamos de esta Semana Angus un punto de partida para pensar en grande, con la convicción de que cuidar la ganadería es cuidar la Argentina”, expresó Alfonso Bustillo, presidente de la Asociación Argentina de Angus. Durante cinco jornadas, el Centro de Remates y Exposiciones será un escenario clave para juras, remates, capacitaciones y vinculaciones comerciales, poniendo en primer plano la mejor genética bovina del país.

Precios Récord y Stock en Retroceso

Durante el acto de apertura realizado en la Pista Tecnovax, Bustillo destacó que el sector se encuentra en un momento «excelente para nuestra actividad» gracias a los inmejorables precios para toda la cadena productiva. Afirmó que «el mundo quiere nuestras carnes y hoy pagan valores excelentes por las mismas».

No obstante, el titular de Angus advirtió sobre indicadores que “nos alarman”. Detalló que el stock ganadero cayó el 1,6% entre 2023 y 2024, alcanzando el nivel más bajo de los últimos 18 años. La mayor preocupación recae en la caída porcentual de las vaquillonas, que fue del 6%, mientras que la caída de las vacas fue solo del 1%. Esta tendencia sugiere que el rodeo nacional se está envejeciendo y la producción de carne también está estancada.

El Grito por una Política Ganadera Estable

En el marco de la inauguración, la baja total de retenciones a la carne fue un punto de celebración y reclamo. Bustillo celebró la medida, aunque sea transitoria, calificándola como “una señal para el productor y la industria exportadora”. Calificó a las retenciones como un “impuesto cruel y distorsivo que prácticamente expropia la renta de la producción”.

La necesidad de una política de Estado de largo plazo fue subrayada al comparar la situación argentina con la brasileña. Bustillo recordó que hace 30 años Argentina y Brasil contaban con el mismo stock ganadero; sin embargo, hoy Brasil es el mayor exportador mundial de carne con 230 millones de cabezas, frente a los 51,6 millones de Argentina. Este contraste se debe, según el presidente de Angus, a una política de Estado brasileña que trasciende gobiernos e ideologías. “Ese es el camino que necesitamos recorrer: una política ganadera integral, estable y a largo plazo”, enfatizó.

Señales de Normalización y Financiamiento

Desde el ámbito oficial, Manuel José Chiappe, subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal, destacó que se están dando las condiciones macroeconómicas necesarias para desarrollar la ganadería a largo plazo e invertir en genética y pasturas. Chiappe enfatizó que no se debe subestimar el tener una macroeconomía ordenada, ya que es la base para el crecimiento.

Respecto a la eliminación temporal de los derechos de exportación para las carnes, el funcionario afirmó que es parte de un plan integral y son “señales concretas que da el Gobierno para poder ir normalizando este proceso”.

Por su parte, Carla Seaín, subsecretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Provincia de Buenos Aires, resaltó el rol del Banco Provincia (Main Sponsor del evento) como eje fundamental para el financiamiento. La entidad ofrece una línea especial a través de Procampo Digital. Además, se ofrecen líneas de financiación a tasa cero valor producto, una herramienta solicitada que permite acompañar a la producción a través del Fondo Agrario.

El Valor de la Raza Angus y la Capital de Agronegocios

Bustillo también puso en valor la fuerza de la raza que representa, señalando que Angus, junto con sus cruzas, representa el 75% del rodeo nacional y que, a nivel global, factura casi lo mismo que Coca-Cola.

El evento consolida la importancia de Cañuelas como sede, ciudad que fue anfitriona de la exposición. La intendenta Marisa Fassi dio la bienvenida a expositores y visitantes, reafirmando el objetivo municipal de impulsar a la localidad como «Capital de los agronegocios» y cuna de la ganadería nacional.

En un clima de optimismo y expectativas, la exposición ratifica la fuerza de la ganadería nacional y el compromiso de sus actores por seguir mejorando la calidad, productividad y competitividad en los mercados globales. La Semana Angus, además de las juras y remates tradicionales, se consolida como un punto de encuentro estratégico que trasciende la esfera productiva.

Durante la jornada inaugural también se procedió a la inauguración del nuevo Centro de Convenciones, un servicio que, según Bustillo, estará abierto para socios y ganaderos de distintas razas y especies.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

CLASIFICADOS

spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos