La Sociedad Rural de Jesús María organiza un evento que replica la competencia de Palermo para determinar qué y cómo se está produciendo la hacienda. El concurso, que incluye mediciones de ecografía y análisis de medias reses, ofrece datos cruciales a los participantes de manera gratuita.
La Sociedad Rural de Jesús María ha tomado la iniciativa de llevar adelante el evento denominado BlockTest: Exposición Ganadera y Faena, un formato copiado del que se realiza en Palermo, Buenos Aires. El principal objetivo de esta competencia es saber qué se está produciendo, cómo se está produciendo y qué calidad se está logrando en la producción ganadera.
La participación en el BlockTest es totalmente abierta. Están invitados a participar asociaciones, cabañeros, feedlots, productores, y socios de la rural. Los animales que ingresan deben ser todos novillos, y la clasificación se establece en cuatro categorías por diferente quilaje (peso), abarcando animales desde los 320 kg hasta más de 500 kg. Es importante destacar que las categorías se definen por kilo, no por raza o tipología animal, permitiéndose la participación de británicos, cruzas y propias cruzas.
El Proceso de Jura y Faena
Según explicó Carlos Ilari, vocal de la Sociedad Rural de Jesús María a MundoAgro, «la competencia se caracteriza por su riguroso proceso de jura, que permite ver a los animales desde el punto de vista fenotípico (en pie) y, crucialmente, en la faena. Las actividades inician el lunes 13 de octubre (a partir de las 14:00 horas), con el ingreso de los animales. En ese momento, se realiza una ecografía en el área de Ojo de Bife. Los animales ingresan en tandas de cinco, y, mediante sorteo, se elige uno de esos cinco para ser faenado el día martes».
El martes por la tarde se lleva a cabo la jura fenotípica (jura en pie, en el corral) de los cuatro animales restantes. Para ello, asiste un jurado especializado de Capital Federal, el mismo que interviene en eventos como Cañuelas y Palermo.
El miércoles las actividades incluyen charlas abiertas (a cargo de entidades como SENASA, INTA, y Sincor) durante la mañana. Por la tarde (a partir de las 14:00 o 15:00 horas), se realiza la venta de los cuatro animales que quedaron en los corrales.
El Jurado en el Frigorífico
El miércoles por la tarde, el jurado se traslada al frigorífico para evaluar las medias reces faenadas. En esta instancia, se realiza un análisis del área de ojo de luces, cotejando estos datos con la cartografía de ecografía tomada el lunes.
El evento culmina el jueves. Si bien las charlas del miércoles son de participación pública abierta, el jueves puede haber una entrega de premios y otras charlas organizadas, que serán exclusivas para los participantes. Los premios se otorgan por la media res, el área de ojo del bife, la selección del jurado y también un premio por categoría y raza según lo jurado fenotípicamente en los corrales.
Oportunidad Única para Productores
El BlockTest es considerado una gran oportunidad para que los productores ganaderos puedan «asomarse a lo que estamos produciendo en materia de carne», dijo Ilari a MundoAgro. A muchos les interesa saber qué están produciendo, y a otros les interesa más obtener los datos detallados.
Una de las mediciones clave es el grado de engrasamiento, que permite analizar si se está «desperdiciando» dinero generando grasa, ya que esta es descartada por el frigorífico y rechazada por el consumidor en la góndola.
Lo más atractivo para los participantes es que el productor trae el animal y todos los datos que consigue, los consigue gratis .
En cuanto a la inscripción, los requisitos sanitarios son los mismos que se exigen para la venta y faena habituales. Las inscripciones están abiertas hasta el sábado o domingo, dado que el ingreso de los animales se realiza en conjunto con el remate de Consignaciones Córdoba.