miércoles 29 octubre 2025
19.1 C
Córdoba
19.1 C
Córdoba
miércoles 29 de octubre del 2025
spot_img

Illinois apuesta a la plasticidad genética y sostiene los altos rendimientos del Maíz Tardío

Tras el cierre de la ventana óptima de siembra temprana, la adaptabilidad de los híbridos modernos de ILLINOIS Semillas permite a los productores sostener las expectativas de rinde, aun enfrentando condiciones ambientales restrictivas o la necesidad de retrasar el plan original de cultivo.

Finalizado el momento óptimo para las siembras tempranas en la Argentina, incluyendo la zona núcleo maicera, Litoral y algunos sitios del norte de Buenos Aires, comienza la segunda etapa del ciclo de implantación del maíz. Aquellos que lograron implantar a tiempo proyectan rendimientos de potencial.

Sin embargo, el panorama cambia para muchos productores. Jorge Pellegrino, gerente de Desarrollo de ILLINOIS Semillas (una de las marcas de maíz de GDM), describe que hay muchos lotes anegados en la provincia de Buenos Aires que no llegaron a sembrarse en fecha temprana y que, por necesidad, pasarán a siembras de maíz tardío.

El Rol de la Genética en la Tardía

Ante este retraso forzado, surge la pregunta de qué ocurre con los productores que planearon una siembra temprana y deben atrasar la fecha a una instancia tardía. Pellegrino aclara que el productor puede buscar el máximo potencial de rendimiento sembrando un híbrido de potencial incluso en fecha tardía.

Bajo estas condiciones, si bien habrá caída de los techos de rendimiento (pues no serán los mismos rendimientos que en un cultivo temprano), las expectativas de rinde son altas al sembrar a inicios de la temporada tardía y dentro del área central del país.

Los híbridos de maíz modernos de ILLINOIS Semillas demuestran una marcada plasticidad genética, que es esencial para sostener altos rendimientos ante ciertas condiciones medioambientales y en respuesta a determinados manejos agronómicos.

Según el gerente, todos los materiales actuales cuentan con plasticidad reproductiva como estrategia de compensación para sostener los rindes. Bajo siembra tardía, los híbridos son muy eficientes en captar los recursos que el ambiente les ofrece, lo que les permite ser más estables con menos recursos y potenciarse cuando hay más recursos disponibles.

Estrategias de Compensación Específicas

La genética moderna incorpora mecanismos puntuales de ajuste:

• Los híbridos IS 2789 VIP3 o IS 782 VIP3 tienen la capacidad de aumentar el peso de granos o macollar, buscando sostener el rinde.

• El híbrido IS 550 VT3P cuenta con el mecanismo de «espiga flex», el cual ajusta el tamaño de la espiga variando el número de hileras, dependiendo de la oferta de recursos ambientales.

• El material IS 2738 MGRR2/RR2 posee la habilidad de desarrollar una segunda espiga cuando el ambiente ofrece los recursos necesarios.

Recomendaciones de Manejo y Nutrición

Pellegrino también puntualiza que, si el retraso en la siembra es mayor a ese momento inicial (fines de noviembre), la estrategia debe centrarse en un planteo de estabilidad, bajando la densidad de plantas por hectárea y ajustando la fertilización a un esquema más restrictivo.

En el caso de planificar la fertilización para lotes que sufrieron (o aún están afectados por) excesos hídricos, es fundamental ubicar la altura de la napa freática.

El experto explica que lo recomendable para la siembra del cultivo es que la napa esté debajo de los 120 cm de profundidad. Esto es vital, ya que permite que el desarrollo radical del cultivo alcance la napa y el maíz se independice de las lluvias.

Finalmente, el productor debe ser cauto con la fertilización para evitar pérdidas en el perfil por influencia de la napa. La mejor estrategia es intentar dosificar la nutrición en dos momentos, esperando el máximo aprovechamiento del cultivo y minimizando los riesgos de pérdida por excesos de lluvias o la napa.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

CLASIFICADOS

spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos