El desempeño exportador agroindustrial argentino en septiembre de 2025 alcanzó los 4.930 millones de dólares y 9,7 millones de toneladas. El aumento interanual fue del 21% en valor y 14% en volumen. Complejos claves como el trigo, el girasol y la soja impulsaron este salto, logrando desempeños en valor superiores al 40% respecto al mismo mes del año anterior.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación informó hoy un hito significativo para el sector agroindustrial, al confirmar que las exportaciones de septiembre de 2025 registraron la mejor performance para ese mes en los últimos cuatro años.
Según los datos procesados por la Subsecretaría de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional, en base a estadísticas del INDEC, las exportaciones totalizaron 4.930 millones de dólares y un volumen de 9,7 millones de toneladas. Esto representa un robusto aumento del 21% en valor y del 14% en volumen, en comparación directa con septiembre de 2024.
El Trigo y el Girasol Lideran el Salto de Crecimiento
El informe destaca el desempeño sobresaliente de varios complejos agroindustriales (productos primarios y sus derivados).
En orden de importancia, el complejo del trigo mostró el crecimiento más alto en valor, con un impresionante aumento del 268%, sumando USD 219 millones y elevando su volumen en 306% (933.218 tn). Le sigue el complejo del girasol, que registró un crecimiento del 128% en valor (USD 228,5 millones) y 88% en volumen (355.408 tn).
Otros complejos con desempeños en valor superiores al 40% incluyen:
• Soja: El complejo más grande en valor, alcanzando USD 2.359 millones, con un crecimiento del 47% en valor y 60% en volumen.
• Tabaco: Creció 65% en valor (USD 51 millones) y 59% en volumen.
• Productos Lácteos: Aumentaron 60% en valor (USD 158,4 millones) y 46% en volumen.
• Frutas de Carozo: Registraron un crecimiento del 50% en valor (USD 15 millones).
Crecimiento Sostenido y Diversificación de Mercados
Al analizar el período acumulado de enero a septiembre de 2025, el sector agroindustrial afianzó su crecimiento interanual, con un aumento del 6% en valor y 10% en volumen respecto al mismo período de 2024. En total, las exportaciones acumuladas alcanzaron los 38.054 millones de dólares y 85,6 millones de toneladas.
El crecimiento no solo se observó en los commodities principales, sino también en productos elaborados y nicho. Durante el acumulado de 2025, destacaron por su aumento en volumen el aceite esencial de naranja (355%), las preparaciones de durazno (264%), el vermut (157%), y los alimentos balanceados para animales (123%).
Esta variedad de productos se acompaña de una mayor presencia mundial y diversificación de destinos. El informe resalta crecimientos relevantes en volumen hacia:
• Angola (578%).
• Iraq (314%).
• Ghana (214%).
• Egipto (131%).
• Italia (52%).
La Secretaría concluyó que esta expansión se debe a que «gran parte de las cadenas de valor en todo el territorio argentino están mostrando una mayor presencia en el mundo con una producción más diversificada», sumado a las medidas implementadas por la gestión de gobierno, entre ellas la baja de las retenciones para los granos.





