jueves 13 noviembre 2025
27.1 C
Córdoba
27.1 C
Córdoba
jueves 13 de noviembre del 2025
spot_img

Suelos: el INTA Río Primero lanza jornada crucial para la campaña gruesa

El INTA Río Primero invita a una jornada el viernes 14 de noviembre sobre la salud física del suelo, priorizando la eficiencia en la infiltración y el uso del agua para la próxima siembra de granos gruesos

 

Nota Ing Agr Javier Molina INTA RIO PRIMERO

Maximizando el recurso vital: La clave está en la infiltración

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), a través de su Agencia de Extensión Rural (AER) en Río Primero, ha organizado una «Jornada de suelos» fundamental para la próxima campaña de granos gruesos. Javier Molina, responsable del INTA Río Primero, destacó que el suelo es la «maceta principal» o la principal base para producir. El eje central de esta jornada es la mejora de la eficiencia en el uso y la infiltración del agua.

El objetivo principal para los productores, según el INTA, debe ser «cosechar todo el agua» que cae en el campo, asegurando que «no debe salir una gota» de lluvia sin ser convertida en grano. Este enfoque es vital, ya que, si bien la fertilización y la provisión de nutrientes son importantes, si la planta no tiene agua, no puede traslocar dichos nutrientes ni convertirlos en grano.

Diagnóstico y combate de la compactación

La eficiencia hídrica está intrínsecamente ligada a la acumulación de materia orgánica, el parámetro clave para determinar la salud del suelo.

Durante la jornada, se abordarán tres factores principales que indican si un suelo está compactado: la infiltración, la penetrometría y la densidad aparente. Los resultados de la medición de estos tres parámetros definen el nivel de compactación existente.

El equipo técnico de mapa de suelo, compuesto por los ingenieros Maximiliano Pérez, Lautaro Faulé y Mauro Lan Franco, presentará una calicata (un corte de suelo) donde se podrán observar las diferentes estructuras, formaciones, y reconocer las diferencias entre un «suelo bueno y un suelo malo». Esta demostración busca que la gente entienda la «salud física del suelo», que se centra en lograr una mayor porosidad para permitir la incorporación del agua.

Como ejemplo de las consecuencias de una gestión inadecuada, se mostrará un caso claro de compactación donde la entrada de una maquinaria (una cosechadora) en un suelo húmedo afectó el nivel de compactación en hasta un 20%.

Alternativas de escompactación y el rol de las raíces

La jornada no solo se enfocará en el diagnóstico, sino también en las soluciones. Se presentarán ejemplos de descompactación, tanto mecánica (mediante el uso de paratil) como biológica (a través del empleo de cultivos de cobertura).

Un punto fundamental en la calicata será la observación de la profundidad de las raíces. Estas raíces profundas, una vez que se secan, se convierten en las macro galerías que facilitan la incorporación del agua en el suelo, lo cual es la principal ventaja que ofrecen los cultivos de cobertura. Al ver el perfil del suelo, los asistentes podrán identificar hasta dónde llega el nivel de compactación.

Información logística del evento

La jornada se llevará a cabo el próximo viernes 14 de noviembre. El horario de inicio es a las 8:30 de la mañana, aunque el lanzamiento de actividades está programado para las 9:00, con la finalidad de finalizar alrededor de las 11:00 o 11:30 horas si el clima es caluroso.

La ubicación es el Campo Santa Mónica, propiedad de Gerardo Ruiz, al que se accede por el camino que se encuentra al costado del puente de la autopista que entra a Río Primero. Para cualquier consulta, los interesados pueden comunicarse con el INTA Río Primero o directamente con Javier Molina.


 

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

CLASIFICADOS

spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos