Tras la publicación del informe de Oferta y Demanda del USDA, Chicago registró bajas generalizadas en cereales y oleaginosas, mientras que los cereales acapararon la mayor actividad en el mercado local
Repercusiones Internacionales: La Presión Bajista se Impone
La última jornada de operatoria estuvo fuertemente marcada por la publicación del informe de Oferta y Demanda (WASDE) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). Tras conocerse el contenido, el mercado de referencia de Chicago registró caídas para los principales cultivos.
El trigo ajustó con una baja considerable en su posición más cercana. Esto se debe a que el informe, que no se había publicado en septiembre, reportó ajustes en las estimaciones que resultaron en guarismos alcistas para la oferta estadounidense y mundial del cereal.
El maíz ajustó fuertemente a la baja tras la publicación. La razón principal de esta corrección se encuentra en que el mercado ya había descontado mayores recortes en las proyecciones de rinde y oferta estadounidense, debido a la presencia de enfermedades fúngicas en los cultivos. Además, la previsión de mayores stocks finales también contribuyó a la presión bajista sobre la cotización del futuro más cercano.
Por su parte, la soja ajustó a la baja luego de haber experimentado fuertes subas el día anterior. Se conoció que los ajustes negativos para los rindes de la oleaginosa no fueron tan agudos como esperaba el mercado, lo que actuó como una señal bajista para los operadores. No obstante, la reestimación de la oferta de la oleaginosa en Estados Unidos reveló guarismos menores a los reportados en septiembre y a los previstos en Chicago.
Panorama Local: Cereales Lideran la Actividad
En el mercado local, la jornada marcó el cierre de una nueva semana de operatoria, con los cereales acaparando la mayor actividad. El dólar Banco Nación ajustó sus valores a $1394 para la compra y $1403 para la venta.
La soja se negoció a $470.000 pesos por tonelada para la entrega disponible con calificación de mercadería, o $335 por tonelada en moneda norteamericana. Para entregas cercanas con destino al Gran Rosario, el registro oficial de Sigograno fue de $475.000, mientras que las operaciones forwards se ubicaron en $470.000 pesos o $335 por tonelada.
El girasol se negoció a $50 por tonelada para las posiciones de diciembre y abril. La posición de mayo volvió a establecerse en $155 por tonelada.
En cuanto al trigo, el valor negociado para la entrega disponible fue de $183 por tonelada. Las cotizaciones para posiciones futuras se ubicaron en $184 (enero), $185 (febrero) y $187 (marzo).
El maíz se negoció a $185 por tonelada, valor que también se ofreció abiertamente para la entrega contractual. Las ofertas para la próxima campaña se sostuvieron en $180 por tonelada (febrero y marzo) y $177 por tonelada (abril y mayo). La oferta de cosecha tardía (junio y julio) se estableció en $175 y $170 por tonelada, respectivamente. Cabe destacar que no se obtuvo cotización para cebada ni sorgo.
Mercados Granarios y Cotizaciones
La siguiente tabla resume los precios clave negociados en el mercado local (Gran Rosario):
| Cultivo | Posición | Precio | Unidad | Fuente |
|---|---|---|---|---|
| Soja | Disponible | 470.000 | ARS/ton | |
| Soja | Disponible | 335 | USD/ton | |
| Soja | Entregas Cercanas (Sigograno) | 475.000 | ARS | |
| Trigo | Disponible | 183 | USD/ton | |
| Maíz | Contractual | 185 | USD/ton | |
| Girasol | Diciembre y Abril | 50 | USD/ton | |
| Girasol | Mayo | 155 | USD/ton |
La siguiente tabla detalla las cotizaciones del trigo para las posiciones a término:
| Cultivo | Posición | Precio | Unidad | Fuente |
|---|---|---|---|---|
| Trigo | Enero | 184 | USD/ton | |
| Trigo | Febrero | 185 | USD/ton | |
| Trigo | Marzo | 187 | USD/ton |
La siguiente tabla muestra la oferta del maíz para la próxima campaña:
| Cultivo | Posición | Precio | Unidad | Fuente |
|---|---|---|---|---|
| Maíz | Febrero y Marzo | 180 | USD/ton | |
| Maíz | Abril y Mayo | 177 | USD/ton | |
| Maíz | Cosecha Tardía (Junio) | 175 | USD/ton | |
| Maíz | Cosecha Tardía (Julio) | 170 | USD/ton |
El impacto de estos informes internacionales sobre los precios locales es similar a un barómetro climático en alta mar: aunque la tormenta se desate lejos (Chicago), la presión atmosférica global (expectativas de oferta y demanda) inevitablemente afecta la marea y la estabilidad de los barcos que navegan en aguas cercanas (el mercado de Gran Rosario).





