martes 1 julio 2025
0.7 C
Córdoba
0.7 C
Córdoba
martes 1 de julio del 2025
spot_img

Aparecen indicios de que la chicharrita  retrocede y su infectividad cae, aunque recomiendan monitoreos

El 21º informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis, realizado con datos del 3 al 19 de junio, parece traer buenos augurios. 

Por un lado, la chicharrita empezó a retraerse en las regiones Centro Sur, Centro Norte y Litoral, lo que indica que las heladas estarían comenzando a tener un efecto modulador en las poblaciones. Por otro lado, pese a que las densidades siguen altas en algunas localidades de la zona endémica (NOA y NEA), las muestras analizadas de PCR para detección de Spiroplasma (CSS) revelan que bajó la infectividad respecto del verano. Esta reducción podría explicarse por un recambio generacional, en el que los nuevos adultos emergen sin haber tenido contacto con plantas infectadas. También puede estar asociada a factores estacionales, como el descenso de temperaturas o la ausencia de hospederos infectados.

Será preciso esperar los resultados de los próximos análisis moleculares para ver si estos datos se consolidan y marcan un patrón común. De todos modos, los especialistas de la Red destacan la importancia de continuar registrando las capturas de adultos de Dalbulus maidis, tanto en trampas cromáticas adhesivas como en cultivos invernales o de servicio, sin descuidar la presencia en malezas, que también actúan como reservorios del vector. El análisis de la información generada permitirá comprender mejor la dinámica poblacional de este insecto en las diferentes regiones maiceras de la Argentina y en las distintas estaciones del año, contribuyendo a una toma de decisiones más confiable y mejor fundamentada. Para acceder al informe completo de la Red y el detalle por regioneshttps://www.maizar.org.ar/vertext.php?id=948
ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

CLASIFICADOS

spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos