viernes 4 abril 2025
10 C
Córdoba
10 C
Córdoba
viernes 4 de abril del 2025
spot_img

Aprobaron la importación de la vacuna contra la fiebre aftosa

El anuncio fue realizado por el vocero presidencial Manuel Adorni. Había quejas en el sector por los altos costos.

Luego de varias idas y vueltas y reclamos del sector privado, el Gobierno confirmó que se va a modificar la normativa para que se pueda importar y aplicar en la Argentina la vacuna bivalente contra la fiebre aftosa para el ganado bovino.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, sostuvo que la decisión anunciada supone un beneficio significativo para productores ganaderos y  que los productores no dependerán del precio de un solo laboratorio.

“Se tomó la decisión de modificar la dosis de la vacuna aftosa para ganado bovino, para que pase de tetravalente a bivalente, un beneficio para 200.000 productores ganaderos, que no van a depender del precio de un solo laboratorio, sino de múltiples, que le van a ofrecer la vacuna y ahorrar, tener un costo muchísimo menor”, dijo el portavoz presidencial.

“En la Argentina hay cerca de 54 millones de cabezas de ganado, a las que se les aplican dos vacunas a cada una por año. Por lo tanto, cuando hablamos de quitarle peso al productor, estamos hablando de un negocio de 110 millones de dosis por año, una cifra significativa”, agrego. 

Cabe remarcar que días atrás la Comisión de Enlace Agropecuaria (CEA) lanzaron un comunicado en el que alertaron sobre el valor de las vacunas contra la fiebre aftosa y señalaron que se presenta la preocupación por el alto costo de la vacuna, y particularmente en referencia a países limítrofes, por lo que se planteará este tema a los organismos de control para conocer los detalles de los mismos.

Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), destacó: «Celebramos que tanto autoridades como funcionarios nacionales hayan tomado cartas en el asunto sobre la importación de la vacuna para la Aftosa, luego que la Sociedad Rural Argentina hiciera un relevamiento en la región sobre el precio de la misma».

Según este informe del Instituto de Estudios Económicos y Negociaciones Internacionales de la SRA, en Argentina los ganaderos abonan los precios más caros comparados con países limítrofes.

«Esperamos que la liberación de la importación permita que los productores paguemos precios adecuados, equiparándonos con otros paises competidores garantizando la sanidad de los rodeos y el status sanitario», cerró Pino.

Fuente: Agrofy News.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CLASIFICADOS

spot_img