Un cierre de semana con repuntes globales para los granos, impulsados por un dólar débil. Sin embargo, en Argentina, la suba de retenciones redefine el panorama local de precios
El mercado de granos culminó la semana con movimientos diferenciados a nivel global y local, reflejando la interacción de factores económicos internacionales y políticas internas. Mientras los futuros en Chicago mostraron un repunte impulsado por la cobertura de posiciones cortas y un dólar más débil, el mercado argentino experimentó tensiones debido a la oficialización de nuevas retenciones para los granos gruesos a partir de julio.
Mercado internacional: rebote impulsado y oferta abundante
En el mercado de referencia de Chicago, los futuros de los principales granos lograron una leve recuperación, cortando rachas de caídas y amenazadas al inicio de la semana. A pesar de esta recuperación, la abundante oferta global sigue limitando los avances de los precios del maíz, la soja y el trigo. Al igual que el resto de la semana, los tres principales granos se movieron a la par en Chicago.
- Maíz: Fue el que lideró el rebote de la jornada, con el contrato de referencia subiendo cerca del 2%. Este avance se atribuyó a la cobertura de posiciones vendidas y al debilitamiento del dólar. Las condiciones en el cinturón de maíz de Estados Unidos siguen siendo favorables, con lluvias y temperaturas que benefician el desarrollo del cultivo. Sin embargo, las perspectivas de una zafra récord en Brasil, estimada en 123,23 millones de toneladas según estimaciones privadas, sumadas a una oferta abundante de maíz en el mundo, siguen limitando el potencial alcista de los precios.
- Trigo: Los futuros del trigo mostraron una leve recuperación de hasta el 0,8%. Este rebote fue impulsado por la cobertura de posiciones vendidas, especialmente después de tocar mínimos recientes. La cosecha de trigo de invierno de Estados Unidos sigue avanzando y se espera que el clima cálido acelere las labores. La oferta mundial continúa siendo amplia, con proyecciones de producción de Rusia superiores a las del año anterior.
- Soja: Los futuros de soja, en su contrato más activo, tuvieron una leve recuperación del 0,5%. Esta suba estuvo apoyada por el rebote generalizado de los commodities agrícolas y la debilidad del dólar.
Mercado Local: Impacto de Retenciones y Precios de Referencia
El mercado local finalizó la semana con una operatoria influenciada por la respuesta de los productores a la oficialización de la suba de retenciones para los granos gruesos, efectiva a partir de julio.
A continuación, se detallan algunos de los valores de referencia para el mercado interno:
Grano/Indicador | Condición | Precio (ARS) | Fuente |
---|---|---|---|
Dólar Banco Nación | Compra | $1180 | |
Venta | $1189 | ||
Soja | Entrega inmediata | $320.000 por tonelada | |
Entrega contractual | $322.000 por tonelada | ||
Fijación de mercadería | $323.000 por tonelada | ||
Entrega inmediata del cereal | $320 por tonelada | ||
Trigo | Entrega inmediata | $195 por tonelada | |
Contractual | $200 por tonelada | ||
Campaña 2025-2026 | $200 por tonelada | ||
Maíz | Mercadería inmediata | $170 por tonelada | |
Contractual | $165 por tonelada | ||
Descarga (10 de julio – 10 de agosto) | $205.000 por tonelada | ||
Cebada | No se comercializaba | Sin cotización | |
Sorgo | Descarga inmediata | $165 (valor abierto) | |
Entrega contractual | $170 | ||
«Full julio» | $160 |
La interacción entre los factores macroeconómicos globales y las decisiones políticas internas continúa delineando un panorama complejo y dinámico para el sector granario.