lunes 13 octubre 2025
19.4 C
Córdoba
19.4 C
Córdoba
lunes 13 de octubre del 2025
spot_img

Argentina concreta apertura histórica de cuatro mercados andinos para Ovas de Trucha Arcoíris

La medida, la primera de su tipo para las exportaciones de este producto, beneficia directamente a los productores de salmónidos de la Patagonia e impulsa el comercio internacional gracias al estatus sanitario libre de enfermedades del país.

Argentina ha alcanzado un significativo logro en el ámbito del comercio internacional al conseguir la apertura de cuatro mercados clave en la región andina para la exportación de ovas embrionadas de trucha arcoíris (O. mykiss). Los países que ahora recibirán el producto argentino son Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.

Esta apertura se concretó gracias a la Comunidad Andina de Naciones (CAN), cuya Secretaría General publicó la Resolución 2530, donde se establecen los requisitos sanitarios necesarios para el ingreso de las ovas procedentes de Argentina.

La medida representa un fuerte incentivo para los productores argentinos de salmónidos, en particular para aquellos ubicados en las provincias de la Patagonia. Este es el primer logro de apertura de mercados que se obtiene específicamente para las exportaciones de ovas de trucha arcoíris.

Para alcanzar este hito, diversas reparticiones estatales trabajaron en concordancia con el sector privado a lo largo del año 2024. Las gestiones fueron coordinadas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), junto con la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía y el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación.

Como parte del proceso, el SENASA mantuvo un intercambio de documentación sanitaria con la CAN y, en junio de este año, recibió a una delegación andina que llevó a cabo una auditoría a los establecimientos productores de ovas.

La promoción de este comercio internacional de salmónidos ofrece beneficios logísticos tangibles a los productores, quienes se verán favorecidos con menores costos logísticos debido a la cercanía geográfica con los países de destino.

Ventaja Sanitaria como Sello Premium

Un factor determinante para este acceso es el estatus sanitario de Argentina. El país cuenta con una zona que el SENASA ha autodeclarado ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) como libre de enfermedades de notificación obligatoria que afectan a los salmónidos.

Esta área productiva comprende específicamente todos los cuerpos de agua que constituyen la cuenca alta y media del río Limay hasta la represa hidroeléctrica del embalse Piedra del Águila, abarcando territorios en las provincias de Neuquén y Río Negro. El trabajo de las autoridades ha permitido sostener este estatus sanitario, demostrando la ausencia de las enfermedades que pueden impactar a los salmónidos y facilitando el acceso a mercados internacionales exigentes.

La condición sanitaria argentina es una garantía que permite la implementación de un sistema de producción libre de antimicrobianos y vacunas. Esta situación genera un gran interés en otros países por adquirir mercancías consideradas premium, como la trucha arcoíris y el material genético (ovas embrionadas) producido en esta zona libre.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

CLASIFICADOS

spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos