Las ventas al exterior acumularon 4.210 toneladas entre enero y julio de 2025, creciendo un 2,51% interanual. El sector celebra un máximo histórico en la Unión Europea y la restitución del reconocimiento sanitario que permite la reentrada a Chile, impulsando el comercio de la Patagonia.
El sector de la carne ovina argentina continúa demostrando un desempeño sumamente positivo en los mercados internacionales, registrando un crecimiento sostenido y una marcada diversificación de destinos.
Según información proporcionada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación y datos del SENASA, las exportaciones de carne ovina alcanzaron las 4.210 toneladas entre enero y julio de 2025. Esta cifra representa un incremento del 2,51% en comparación con el mismo periodo de 2024, y un crecimiento acumulado del 19% respecto a los datos de 2023.
Chile Reabre las Puertas a la Patagonia
A este panorama de crecimiento se suma una noticia largamente esperada por la industria: la restitución del reconocimiento sanitario por parte del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) de Chile. El país vecino resolvió levantar la suspensión de las importaciones de mercancías bovinas y ovinas procedentes de la Patagonia, restituyendo el reconocimiento de Argentina como zona libre de aftosa sin vacunación. De esta manera, el mercado chileno vuelve a abrir sus puertas a la carne ovina argentina.
Estos avances reflejan, por un lado, la solidez del sistema sanitario argentino, que mantiene todas las garantías exigidas a nivel internacional, y por otro, una tendencia positiva impulsada por la reapertura de mercados y la consolidación de destinos de alto valor.
Máximos Históricos en la Unión Europea
El desempeño en la Unión Europea fue particularmente notable. Las exportaciones hacia este bloque registraron un aumento cercano al 70% durante el período enero-julio de 2025, alcanzando un máximo histórico para la serie desde 2019. Cabe destacar que Argentina cuenta anualmente con una cuota específica de 17.006 toneladas (equivalente res con hueso) otorgada por la Unión Europea, además de una cuota de 5.994 toneladas anuales otorgada por Reino Unido.
El mes de julio de 2025 se erigió como un mes récord, con 402 toneladas certificadas, lo que implicó un impresionante incremento interanual del 89,5% respecto al mismo mes del año anterior.
Además de la consolidación en Europa, la carne ovina argentina mantiene presencia en mercados estratégicos como Brasil, Túnez, Omán, Curazao, Portugal, Arabia Saudita y Kuwait. Asimismo, el sector continúa ganando espacio en otros destinos importantes, entre los que se destacan España, Rusia, Bahamas y San Martín.