miércoles 26 junio 2024
2.1 C
Córdoba
2.1 C
Córdoba
miércoles 26 de junio del 2024
spot_img

BCCBA: confirman que el efecto Chicharrita provocará una reducción en el área a sembrar de Maíz

Según la Ingeniera Agrónoma Silvina Fiant, el impacto de la chicharrita tendrá sus efectos en la siembra para los cultivos estivales, que tendrá un recorte importante para el maíz.

La Bolsa de Cereales de Córdoba brindó detalles de sus principales estudios relacionados a la producción en la Provincia. Además, en la reunión, el Cr. Juan Carlos Martínez presentó la Fundación de la Bolsa de Cereales de Córdoba, entidad vinculada a la Bolsa de Cereales.

En el comienzo de la presentación, el Ing. Agr. Tomás Kember afirmó que la actual campaña está marcada por el fenómeno de «La Niña». El especialista en agrometeorología de la entidad señaló que «habrá una neutralidad climática», con una primavera normal en cuanto a precipitaciones. Esta situación no afectaría de manera fuerte a los cultivos invernales, más en los períodos críticos, pero si podría significar algunos interrogantes en cuanto a la campaña de cultivos estivales.

La Ing. Agr. Silvina Fiant presentó los últimos datos de la Bolsa de Cereales de Córdoba sobre el impacto que dejó la Chicharrita en la campaña maicera cordobesa. La especialista se refirió al impacto que el spiroplasma dejó tras la cosecha: el maíz no solo vio merma en elo rendimiento en la cosecha, sino que sufrió un fuerte impacto en la calidad de grano. Sobre este tema, Fiant aclaró que «se observan granos con escaso peso hectolítrico, lo que impactará también en el valor final del producto. Además, señaló que «aún no se ha valorizado lo que el fenómeno del achaparramiento del maíz provocará en los sistemas forrajeros», algo que seguramente. Al respecto, Fiant aclaró que la Bolsa de Cereales de Córdoba trabaja junto a otras instituciones en el Comité de Achaparramiento en Maíz. Finalmente, señaló que «el impacto de la chicharrita tendrá sus efectos en la siembra para los cultivos estivales, que tendrá un recorte para el maíz. Según explicó Fiant, bajará la superficie del cereal, que bajará a 2.244.000 hectáreas, en detrimento del la Soja (5.049.900 tn) y el Sorgo (104.100 tn) que crecerán en siembra.

Sobre el final, en el segmento de economía, el Lic, Gonzalo Agusto hizo mención a los factores que han demorado la liquidación de granos: «hubo un retraso en la cosecha de soja, pero también algunas tensiones que demoraron esa liquidación, como la cotización del dólar». De todas formas, el especialista señaló que esa venta en las últimas semanas avanza.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CLASIFICADOS

spot_img