viernes 4 abril 2025
10.3 C
Córdoba
10.3 C
Córdoba
viernes 4 de abril del 2025
spot_img

BCCBA: Arrendamientos agrícolas con variación positiva del 5 %

La estimación surge del relevamiento a los más de 200 colaboradores; también se cierran contratos a porcentaje del rendimiento obtenido a cosecha.

La Bolsa de Cereales de Córdoba estimó el arrendamiento agrícola promedio en la provincia para la campaña 2021/22 en 11,5 quintales de soja por hectárea.

Este valor del alquiler agrícola en Córdoba muestra una variación positiva del 5% respecto a la campaña previa. Aunque, en dólares, los alquileres caerían US$ 17 por hectárea ubicándose en torno a los US$ 362/ha, como consecuencia de un menor precio esperado a cosecha. 

El informe destaca que, en quintales, el valor estimado para el alquiler de tierras en la campaña 2021/22 es el más elevado de los últimos diez años.

La estimación surge del relevamiento a los más de 200 colaboradores de la Bolsa de Cereales de Córdoba, quienes reportan los valores promedios de arrendamientos en sus zonas de influencia, así como también las modalidades de estos.

Con respecto a la modalidad del arrendamiento, la más utilizada para la campaña 2021/22 es la de quintales fijos por hectárea. Respecto a otras formas de pactar los contratos, se relevaron las siguientes:

  • A porcentaje del rendimiento obtenido a cosecha. Esta modalidad suele ejercerse en campos con menor potencial productivo y la distribución de la cosecha varía según el cultivo que se sembró.
  • A litros de leche. En zonas tamberas, principalmente en el departamento de San Justo, algunos arrendamientos se pactan entre 100 y 110 litros de leche por hectárea.
  • Contrato mixto. Esta modalidad consiste en un pago fijo en quintales por hectárea a cosecha más un plus adicional (medido en porcentaje) si la producción supera un determinado rendimiento. Por ejemplo, se pueden pedir 10 quintales por hectárea más un adicional del 20% del rendimiento que pase los 25 qq/ha. Así, si el rendimiento final es de 30 qq/ha, se deberá pagar por arrendamiento 11 quintales de soja (10 quintales de base, más un 20% de los 5 quintales que pasaron el rendimiento acordado).
  • Siembras asociativas entre las partes. Se particionan los costos, donde el inquilino aporta insumos y el dueño aporta la tierra, luego se divide el rinde en base a los aportes, utilizando como referencia una tabla de incremento a partir del valor del rendimiento.

Los alquileres más elevados se estiman en el este y sureste de la provincia, encontrando los arrendamientos más caros en Marcos Juárez con un promedio de 17,5 qq/ha, seguido por Unión (14 qq/ha) y Juarez Celman (12,5 qq/ha). Por otro lado, a medida que uno se aleja hacia el norte y el suroeste de la provincia, se pueden observar alquileres más bajos, encontrando el mínimo en Río Seco (9 qq/ha), seguido por Tulumba (9 qq/ha) y Río Primero (9,5 qq/ha).

Con respecto a la campaña 2020/21, 2 de los 17 departamentos analizados presentaron una disminución en el costo de la tierra.

Los departamentos que se destacan son Calamuchita y Colón, con una disminución de 0,5 quintales por hectáreas. El costo de alquiler promedio en General San Martín, Pte. Roque Saenz Peña, Río Primero, Santa María, Totoral y Tulumba se mantuvo constante respecto al año anterior, y los 9 departamentos restantes mostraron un incremento en el arrendamiento. Los casos más destacables fueron los de General Roca (+2,0 qq/ha), Juárez Celman (+1,5 qq/ha), Río Cuarto (+1 qq/ha) y Río Segundo (+1 qq/ha).

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CLASIFICADOS

spot_img