Los datos del presente informe fueron relevados del 7 al 13 de abril. Los factores climáticos ralentizan la cosecha. En cuanto al girasol, la oleaginosa a las 291 toneladas, una campaña histórica en cuanto a los números.
Las proyecciones de producción para abril anticipan rendimientos superiores a los registrados en marzo. El cultivo de maíz lidera estas estimaciones , con un rendimiento promedio de 79 qq/ha, el más alto de las últimas tres campañas. En el caso de la soja, se prevé la producción más elevada de los últimos seis ciclos de producción.
La cosecha de girasol está a punto de concluir, mientras que la de lso demás cultivos recién arranca. Sin embargo las lluvias recientes y la inestabilidad climática han retrasado el avance de la trilla, dificultando el secado de los cultivos y el avance de la maqui aria en los campos.
De los cultivos más afectados por el estrés hídrico, el sorgo ha sido el más destacado. Según reporte de colaboradores de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el sorgo registró una suba de 8 puntos porcentuales en situación de regular y mal estado general.
Dentro del informe, la Bolsa de Cereales de Córdoba destaca la recuperación del maíz respecto a la campaña anterior, que estuvo signada por el spiroplasma. El informe señala que se espera una fuerte recuperación de los rindes. En el departamento Río Seco en el Norte cordobés señalan que se espera un incrmento de producción del 88 %.
Fuente: Bolsa de Cereales de Córdoba