Así se desprende del cálculo del indicador mensual de la Bolsa de Comercio de Rosario. En 2021, las cadenas productivas aportaron $ 2,8 billones al Estado Nacional, lo que representa el 23,5% de los recursos tributarios totales percibidos. El de mayor incidencia, el que aporta el derecho a la Exportación.
La Bolsa de Comercio de Rosario, con el objeto de mostrar la relevancia que tiene el campo y la agroindustria en la economía nacional, a partir de la edición del mes de enero 2022, en nuestro Informe de Coyuntura Económica BCR presentará una estimación del aporte tributario mensual que realizan las Cadenas Agroindustriales de nuestro país, y cómo a través de este ayudan a la sostenibilidad en las finanzas públicas.
Para realizar este indicador se analizan seis eslabones que forman las Cadenas Agroindustriales: el sector primario, el sector industrial (fabricación de manufacturas de origen industrial), el sector comercial, el sector transporte, el sector de maquinaria agrícola y los servicios conexos a la actividad. A su vez, los impuestos considerados fueron los de mayor incidencia recaudatoria: Impuesto al Valor Agregado (IVA), Derechos de Exportación (DEX), Impuestos a las Ganancias de Sociedades y Personas Físicas, Aportes y contribuciones a la seguridad social, e Impuestos a los Débitos y Créditos bancarios.
Es claro que, al tomar solo una parte del listado de tributos que gravan la actividad productiva, comercial y el consumo, se está subvaluando el impacto total de la actividad agroindustrial en las finanzas públicas. La generación de valor por los efectos directos e indirectos a través de los consumos y las inversiones del sector (demanda derramada sobre otros sectores) no forma parte del estudio, por lo que puede considerarse otro factor de subvaluación.
«Según nuestras estimaciones, en el mes de diciembre del año que acaba de finalizar, las Cadenas Agroindustriales realizaron aportes tributarios por un total cercano a las $ 282.562 millones, o unos US$ 2.773 millones al tipo de cambio oficial promedio del mes. Esto implicó un incremento del 22% con respecto al mes de noviembre«, afirmaron los analistas de BCR.
El impuesto que mayor incidencia tuvo sobre el total recaudado fueron las DEX, en cuyo concepto se abonaron $ 79.252 millones de pesos. Más adelante se realiza una pormenorización del cálculo por cadena. Luego, y muy cercano en monto, se ubica lo tributado en concepto de IVA, que se estima en unos $ 78.875 millones, aproximadamente un 22% de la recaudación total del Estado en dicho impuesto y un 28% del total tributado por las cadenas en los impuestos considerados. Lo sigue en importancia el pago en concepto de Impuesto a las ganancias, con un aporte estimado de $ 58.746 millones, un 21% del total tributado por las Cadenas en nuestro cálculo.
En términos de participación por eslabón de actividad, el que mayor tributación aportó en el mes de referencia fue el Sector Industrial (MOA), con un 36% del total, seguido de cerca por el Sector Primario con un 32% del total. Es necesario realizar la aclaración de que se le asignan a estos dos sectores la totalidad del saldo pagado en Derechos a la Exportación. «Esto último puede no resultar del todo justo, dado que el producto que se termina exportando es resultado del quehacer de toda la cadena (por ejemplo, un grano no puede exportarse si no se traslada de la chacra al puerto) y no solo del sector originario del producto en cuestión», afirmaron.
En total, tan solo considerando estos cinco tributos, el saldo de recaudación por parte del Estado Nacional, asignable a la actividad que se realizan dentro de las Cadenas Agroindustriales del país, representó en el mes de diciembre aproximadamente un 22% de los recursos totales con los que se contó en dicho mes, que fueron de un total de $ 1.269.391 millones según informó la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
En consecuencia, estamos también en condiciones de estimar el aporte tributario de las Cadenas Agroindustriales en el año 2021 en su totalidad. Es necesario destacar que esta es una estimación a priori, y que puede ser revisada con posterioridad, dado que para su cálculo se utilizan estimaciones tendenciales de variables que determinan los ponderadores aplicables a cada impuesto.
En el año 2021, según nuestros números, las Cadenas Agroindustriales realizaron un aporte tributario cercano a los $ 2,8 billones de pesos a las arcas del Estado Nacional, de los 11,9 billones que recaudó el organismo público en dicho año, según información de AFIP. En términos relativos, entonces, la agroindustria aportó el 23,5% de los recursos tributarios totales, es decir, cerca de $ 1 de cada $ 4 que recaudó el Estado Nacional en tributos.
Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario.