Desde Kilimo anunciamos este apoyo de BID Lab que es parte de la Línea de Financiamiento de Emergencia para Startups y Scaleups (LIFESS) y mejorará la capacidad de los pequeños y medianos gricultores de América Latina y el Caribe(LAC) para acceder a una solución innovadora de eficiencia en el uso del agua.
Kilimo es una solución de gestión del agua basada en inteligencia artificial que proporciona recomendaciones de riego a los agricultores para mejorar la eficiencia del uso del agua en la agricultura. Al aprovechar el poder de los datos, Kilimo logra la precisión necesaria para el seguimiento de la humedad del suelo sin el uso de hardware. Con oficinas en Argentina, Chile y EE. UU., Brindan servicios a más de 200 agricultores en 8 países, ahorrando más de 30 mil millones de litros de agua al año, con reducción de costos y una mejora significativa en la sostenibilidad general de las actividades agrícolas. También cuentan con una Academia Virtual para compartir conocimientos del uso eficiente del agua https://academiaderiego.kilimoagtech.com
La producción agrícola es, con mucho, el mayor consumidor de agua dulce del mundo, y utiliza casi el 70% de las extracciones de «agua azul». Las áreas cultivadas irrigadas contribuyen a aproximadamente el 40% de la producción mundial de alimentos, a pesar de que representan aproximadamente sólo el 20% de las tierras cultivadas en todo el mundo, lo que hace que la agricultura irrigada, en promedio, sea al menos dos veces más productiva por unidad de tierra que la agricultura de secano. Sin embargo, todavía el 60% del agua utilizada para el riego de cultivos se desperdicia, lo que hace que la agricultura sea un uso muy ineficiente del agua.
Para enfrentar este desafío, BID Lab aprobó recientemente una nueva operación para Kilimo, una startup de agtech que está liderando la transformación en el campo de la gestión del riego y la eficiencia del agua en la agricultura en la región. Con sede en Argentina y fundada en 2015, Kilimo es una startup que brinda recomendaciones de riego simples, amigables y personalizadas a los agricultores a través de su solución basada en inteligencia artificial que recopila y analiza automáticamente datos meteorológicos y satelitales sin el uso de hardware, lo que elimina la configuración o las tarifas iniciales, reduciendo drásticamente el precio pagado por los agricultores. Estainversiónapoyarálaexpansiónyconsolidacióndelainnovadorasolución basada en datos de Kilimo, impactando positivamente en la sostenibilidad y reduciendo los costos directos para los agricultores en LAC, al tiempo que contribuye a su estrategia de adaptación al cambio climático, con un enfoque particular en aumentar el acceso y el impacto para los pequeños y agricultores medianos en LAC. Se espera que este proyecto del BID Lab beneficie a más de 2.200 pequeños y medianos agricultores de la región, ahorre 179.000 millonesdelitrosdeagua,proporcioneUSD22 millones en costos directos para los agricultores y contribuya a su estrategia de adaptación al cambio climático. Conoce más sobre Kilimo aquí: http://kilimoagtech.com/