Con el anuncio de la postergación de los aranceles a Canadá y reportes de posibles contactos entre Trump y Xi Jinping, se disipan los temores de una guerra comercial que afecte las exportaciones agrícolas estadounidenses.
Los futuros de trigo volvieron a subir, rompiendo la tendencia lateral de los últimos dos meses y alcanzando máximos desde finales de octubre tras registrar ganancias de cerca de 4 dólares por tonelada. El mercado del cereal se contagió del optimismo en los mercados tras la postergación de los aranceles comerciales de Estados Unidos contra México y Canadá, lo que calmó las preocupaciones de perjuicios a las exportaciones agrícolas estadounidenses por posibles disputas comerciales.
Tras la noticia del final del día de ayer, con la inclusión de los aranceles a Canadá en la postergación de un mes, los futuros del maíz volvieron a cerrar en alza a partir del entusiasmo del mercado. El alivio por la suspensión de los aranceles previstos por EE.UU. contra México, el mayor importador de maíz estadounidense, ya había impulsado un repunte de los precios tras las caídas iniciales en la sesión de ayer. La debilidad del dólar y los riesgos climáticos sobre la producción sudamericana añaden soporte a las cotizaciones. Además, el USDA reportó ventas de exportación de maíz a Corea del Sur por 132.000 toneladas.
Con una respuesta menos agresiva que lo esperado por parte de China a la imposición de aranceles de Estados Unidos, los futuros de la soja cerraron nuevamente con ganancias de cerca del 1,5% y alcanzaron precios máximos desde finales de julio pasado. El mayor importador mundial de soja impuso el martes aranceles de represalia limitados a productos estadounidenses que no incluían la oleaginosa. Además, reportes de que Trump planea hablar con el presidente chino, Xi Jinping, también sugirieron a los operadores que había margen para que China reciba una postergación temporal de los aranceles, al igual que Canadá y Máxico. Sin embargo, las subas en la soja se vieron limitadas por la caída del aceite de soja, ya que el aplazamiento de los aranceles estadounidenses contra Canadá permite mantener la competencia de las importaciones de canola canadiense.
Acceso a las cotizaciones internacionales a través de este enlace: https://www.bcr.com.ar/es/mercados/mercado-de-granos/cotizaciones/cotizaciones-internacionales-1
Fuente: Dirección de Estudios Económicos. BCR