martes 15 julio 2025
20.2 C
Córdoba
20.2 C
Córdoba
martes 15 de julio del 2025
spot_img

Venta estratégica: Profertil cambia de manos

La canadiense Nutrien se desprende de su 50% en Profertil, líder en fertilizantes. La operación, valorada en más de US$600 millones, atrae a grandes jugadores del agro y la energía argentina

El gigante canadiense de fertilizantes Nutrien, uno de los mayores actores globales del sector, ha puesto en marcha un proceso para desinvertir su participación accionaria del 50% en Profertil. Esta decisión marca un punto de inflexión para el mercado local, ya que Profertil es el mayor productor de fertilizantes del país y el único de urea. Para gestionar esta operación de alto calibre, Nutrien ha otorgado un mandato de venta al Bank of America (BofA).

La participación del 50% de Nutrien en Profertil se estima que podría superar los US$ 600 millones. Se anticipa que en un plazo de aproximadamente 30 días se presenten las ofertas vinculantes por parte de las empresas interesadas. Es importante destacar que el otro 50% de Profertil permanece en manos de YPF, la petrolera bajo control estatal, que además es la proveedora del gas natural –unos 2,5 millones de m3/día– que se utiliza como materia prima fundamental en el complejo industrial de Profertil.

Sinergia Estratégica: Campo, Gas y Expansión

La trascendencia de esta venta radica en la evidente sinergia que existe entre el desarrollo del gas natural en Vaca Muerta y el continuo crecimiento de la producción agropecuaria en Argentina. Nuestro país, siendo uno de los grandes productores de granos a nivel mundial, importa un porcentaje significativo de la urea que el campo consume anualmente debido a una oferta local insuficiente.

En este contexto, Profertil cuenta con un ambicioso proyecto de expansión de su complejo petroquímico en Bahía Blanca. Esta iniciativa es considerada uno de los planes de infraestructura con los mejores fundamentos técnico-económicos del país. La ampliación no solo permitiría cubrir la demanda interna insatisfecha y abastecer parte del consumo de Brasil, sino que también generaría una nueva demanda de gas para colocar la creciente producción no convencional de hidrocarburos de Vaca Muerta.

Profertil en Números: Capacidad y Alcance

Profertil, que inició sus operaciones a comienzos de 2001, tiene su planta productiva y un centro de almacenaje y despacho estratégicamente ubicados en el puerto de Ingeniero White, Bahía Blanca. La empresa posee una capacidad nominal de producción anual de 1.320.000 toneladas de urea granulada y 790.000 toneladas de amoníaco.

Actualmente, la oferta de urea de Profertil, utilizada como fertilizante nitrogenado para cultivos clave como el trigo, maíz y cebada, solo logra cubrir cerca del 60% del volumen total consumido en el mercado interno. Adicionalmente, la compañía cuenta con una considerable capacidad de almacenaje de 150.000 toneladas de urea y 20.000 toneladas de amoníaco, junto con un depósito externo para despacho, mezcla y embolsado de fertilizantes. Su red de distribución se extiende por el país a través de cinco puntos, incluyendo dos plantas logísticas en San Martín y San Nicolás y dos depósitos en Necochea y Loma Paraguaya.

Interesados en la Puja por Profertil

El proceso de desinversión ha generado un gran interés, atrayendo a unas 8 o 9 empresas de los sectores energético y agropecuario. Entre los principales jugadores que ya están en carrera para adquirir el activo, según un relevamiento de EconoJournal, se encuentran:

  • Pampa Energía, el holding liderado por Marcelo Mindlin.
  • El grupo Sielecki, accionista de TGS y propietario de Petroquímica Cuyo.
  • Diversos jugadores del mercado de gas natural.
  • Importantes actores del negocio agropecuario como Adecoagro, que recientemente incorporó a Tether como accionista mayoritario.
  • Bunge.
  • MSU, el grupo encabezado por Manuel Santos Uribelarrea, reconocido productor de granos y generador de energía.

Desafíos y el Impulso del Socio Local

Uno de los principales desafíos para los potenciales compradores es la obtención del financiamiento necesario, dado que se trata de un «ticket grande». El proyecto de expansión de Profertil, que requeriría una inversión de más de US$ 1500 millones, no pudo avanzar en los últimos dos años debido a las débiles condiciones económicas del país y la fragilidad macroeconómica que desalentó a los accionistas, en especial a Nutrien, de ampliar su exposición de capital en Argentina.

La llegada de un socio local en reemplazo de la empresa canadiense podría ser el impulso necesario para dinamizar esta crucial iniciativa de expansión. Esto es especialmente relevante considerando que Nutrien había comunicado oficialmente en 2024 que comenzaría a revisar su portafolio de activos en América Latina para evaluar desinversiones en plantas no estratégicas.


ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

CLASIFICADOS

spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos