La cosecha triguera, con un avance del 40%, confirma rindes excepcionales, alcanzando un promedio regional de 60 qq/ha y superando el máximo histórico anterior de 47,3 qq/ha. A pesar de la baja proteína reportada, el peso hectolítrico es favorable. Paralelamente, el maíz temprano, con desarrollo sorprendente y perfiles hídricos cargados, proyecta asegurar un mínimo de 80 a 100 quintales antes de su crucial etapa de floración.
La Campaña del Trigo Se Sale de Toda Lógica
Tras varias semanas de lluvias recurrentes, el arribo del buen tiempo permitió que las labores de recolección de trigo avanzaran rápidamente, cubriendo ya el 40% del área en la región núcleo. La trilla ha superado las altas expectativas, con rindes que han sido calificados como “excepcionales, nunca vistos, completamente por fuera de las estadísticas históricas”.
El promedio de rinde de la región se acerca a los 60 qq/ha. Este valor contrasta fuertemente con el máximo histórico del trigo, que se ubicaba en 47,3 qq/ha. El avance de la cosecha se concentra principalmente en el centro-sur santafesino y en el sureste cordobés.
Los resultados zonales reflejan esta campaña extraordinaria:
• Los promedios zonales sorprenden con marcas que van desde los casi 40 qq/ha en lotes considerados malos, hasta 80 qq/ha en los lotes muy buenos.
• En Marcos Juárez, con un 65% de avance, el promedio se mantiene en torno a los 70 qq/ha, registrando picos de 95 qq/ha.
• Localidades como Amstrong, Cañada de Gómez y Totoras reportan resultados que se ubican entre 60 y 80 qq/ha. Allí se mencionan “picos explosivos” que tocan los 100 qq/ha, e incluso lotes puntuales en Amstrong que superaron los 110 qq/ha.
• En la zona de Fuentes, General Lagos y alrededores de Rosario, los rindes oscilan entre 55 y 60 qq/ha, con un avance del 30%.
Solo se mencionan valores más magros en el noroeste bonaerense (40 a 50 qq/ha), pero allí la cosecha apenas está arrancando con solo un 3% del área recolectada.
El Dilema de la Proteína en la Cosecha Récord
La contracara de estos rindes elevados es el problema del contenido de proteína. Los técnicos han notado una correlación negativa entre el alto rinde y la proteína, con varios casos cuyos valores se encuentran por debajo de lo esperado, incluso menos del 8%.
“No hay proteína dando vuelta,” resumen técnicos de Cañada de Gómez, señalando que los valores oscilan entre 9%, 9,5%, 10% y 10,5%. La buena noticia, sin embargo, es que el grano sí presenta un buen peso hectolítrico (PH). Los lotes que consiguieron superar el 9% y 10,5% de proteína generalmente fueron aquellos donde se aplicó mayor tecnología de fertilización desde el inicio o se refertilizó en espigazón.
Maíz Temprano con Perspectivas de Cosecha Doble
Mientras el trigo deja imágenes de monitores de rinde «explotando», el maíz temprano entra en su período crítico con condiciones hídricas excepcionales. El cultivo ha logrado un desarrollo sorprendente y el 90% de los lotes se encuentran en condiciones muy buenas a excelentes a finales de noviembre.
Los perfiles están «cargados a tope» de cara a la floración, gracias a que la campaña comenzó con reservas hídricas óptimas a la siembra, sumadas a lluvias recurrentes casi semanales.
Existe consenso entre los ingenieros de que ya hay un piso de rindes asegurado, estimándose entre 80 a 90 qq/ha. En Marcos Juárez, con perfiles llenos, los técnicos ya aseguran que «se podría asegurar un piso de 100 quintales». El entusiasmo es elocuente: en Cañada de Gómez, describen que “es una locura los maizales que hay”, con plantas vigorosas que motivaron refertilizaciones.
Las lluvias pronosticadas para este fin de semana son cruciales, ya que el cultivo está próximo a iniciar la floración. Los expertos destacan que el manejo agronómico marcará la diferencia, y “se va a poner en evidencia qué lotes se hicieron bien y cuáles no, sobre todo en la fertilización que se les hizo”. No obstante, se advierte que pasar de los 90 a los 120 quintales “es un camino muy largo”.
Fuente: GEA. BCR


