miércoles 27 agosto 2025
23.9 C
Córdoba
23.9 C
Córdoba
miércoles 27 de agosto del 2025
spot_img

Congreso de Maíz: Córdoba impulsa la transformación del cereal y demanda cambios en la Ley de Biocombustibles

El ministro Busso destacó la estrategia provincial de valor agregado y el potencial de 3.000 nuevos empleos directos con una normativa nacional más competitiva, durante el Congreso Internacional del Maíz.

El ministro de Bioagroindustria de Córdoba, Sergio Busso, participó en la 4° edición del Congreso Internacional del Maíz, celebrado en el Salón Metropolitano de Rosario, donde reafirmó la decisión estratégica de Córdoba de transformar el maíz como pilar fundamental para el desarrollo regional y productivo. Busso disertó en el panel «Lo Público-Privado», compartiendo espacio con sus homólogos de Santa Fe, Gustavo Puccini, y de Entre Ríos, Guillermo Bernaudo.

Transformación y Bioetanol: La Apuesta Cordobesa

El modelo productivo de Córdoba se orienta firmemente a la transformación del maíz en bioetanol, una «gran apuesta» que ya se materializa con tres plantas en la provincia que son consideradas un ejemplo. Busso enfatizó que el desafío principal es «transformar lo que producimos», señalando que Córdoba actualmente transforma el 20% de su producción de maíz.

El Impacto de una Nueva Ley de Biocombustibles

Un punto crucial de su intervención fue el potencial impacto de una actualización en la normativa nacional vigente, específicamente la Ley de Biocombustibles. El ministro cordobés subrayó que si el corte de biocombustibles se elevara a niveles competitivos con países como Paraguay o Brasil, que alcanzan un 30%:

Cada punto de aumento en el corte significaría una nueva planta Bio4 y la creación de 200 puestos de trabajo.

• Si esta ecuación se multiplicara por 15 puntos adicionales, se traduciría en 3.000 puestos directos de trabajo en Córdoba, además de los significativos beneficios ambientales asociados.

La Región Centro: Motor Productivo y Desafíos Fiscales

Busso también resaltó el papel protagónico de la Región Centro, que produce el 50% del maíz de Argentina. Expresó su convicción de que, con una «mirada productiva del interior», se puede avanzar hacia un modelo más equilibrado y federal.

En línea con sus pares de Santa Fe y Entre Ríos, el ministro cordobés instó a reducir la presión impositiva sobre el sector. Si bien valoró la baja de retenciones anunciada en julio pasado, insistió en la necesidad de avanzar hacia su eliminación total.

Maíz: Rey de la Alimentación y su Rol Global

El congreso también abordó otras facetas del cultivo. Marcelo Calle, secretario de Ganadería, moderó el panel «El Rey de la Alimentación Animal», donde se destacó el rol fundamental del maíz como base de la producción ganadera y las oportunidades para agregar valor en origen. Además, el secretario de Agricultura y Recursos Naturales, Marcos Blanda, moderará el panel «El Maíz más Grande del Mundo», enfocado en el impacto global de este cultivo.

El Congreso Internacional del Maíz se consolida como un espacio clave para el intercambio de conocimientos y el fortalecimiento del sector agroindustrial. La activa participación de Córdoba en el evento subraya el compromiso de la provincia con el desarrollo productivo sostenible y la articulación público-privada para potenciar la bioeconomía.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

CLASIFICADOS

spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos