viernes 22 agosto 2025
10.5 C
Córdoba
10.5 C
Córdoba
viernes 22 de agosto del 2025
spot_img

Córdoba impulsa el Maní al Mundo: nace el Instituto Argentino del Maní y el sello de calidad global

En el marco del 50º aniversario de la Cámara Argentina del Maní, el gobernador Martín Llaryora anunció una inversión provincial de $350 millones para fortalecer la formación técnico-científica y proyectar la calidad excepcional del maní cordobés a las góndolas de todo el mundo.

La provincia de Córdoba reafirma su liderazgo en la industria manicera global con un doble impulso estratégico: la creación del Instituto Argentino del Maní y el lanzamiento del Sello de Certificación de Calidad y Origen del Maní Córdoba. Estos proyectos, que contarán con una inversión inicial de la Provincia de $350 millones que se sumarán a los aportes del sector privado, fueron anunciados por el gobernador Martín Llaryora durante la celebración del 50º aniversario de la Cámara Argentina del Maní, realizada en el Hotel Quinto Centenario de la Ciudad de Córdoba.

Un Ecosistema Colaborativo para la Excelencia

Ambas iniciativas son fruto de una articulación clave entre el Gobierno de Córdoba (a través de la Agencia Pro-Córdoba y la Universidad Provincial de Córdoba), la Cámara Argentina del Maní y la Fundación Maní Argentino. El gobernador Llaryora destacó esta colaboración como un «claro ejemplo de lo que se puede lograr cuando se trabaja en conjunto, de manera articulada, más allá de las ideologías políticas». El convenio que respalda estas acciones lleva las firmas de la rectora de la Universidad Provincial de Córdoba, el presidente de la Cámara Argentina del Maní, el presidente de la Agencia Pro Córdoba y el presidente de la Fundación Maní Argentino.

El Instituto Argentino del Maní: Capital Humano y Vanguardia Tecnológica

El Instituto Argentino del Maní se proyecta como un centro de referencia y nodo de articulación del sector a nivel nacional. Sus funciones principales incluirán:

• La formación técnico-científica especializada.

• Actuar como centro de capacitación para generar nuevos recursos calificados, aportando capital humano a una cadena de valor en constante crecimiento.

• Impulsar la innovación y apoyar a las instituciones relacionadas con la cadena productiva del maní.

Llaryora subrayó el dinamismo y la fuerte orientación exportadora del sector manicero, calificándolo como «una de las cadenas agroindustriales más integradas y eficientes del país», un verdadero «ejemplo de futuro» y un «caso de estudio» para otros clústeres argentinos.

Sello Maní Córdoba: Una Marca de Calidad Mundial

En paralelo, el gobernador propuso el Sello de Certificación de Calidad y Origen del Maní Córdoba, una estrategia diseñada para resaltar las virtudes del maní cordobés, reconocido internacionalmente por su calidad superior. «Tenemos el mejor maní del mundo, necesitamos tener un sello que nos identifique, una estrategia de marketing que nos posicione en el mundo, una marca que represente a la Argentina, con acento cordobés”, explicó el mandatario provincial. Este sello buscará posicionar la calidad del producto cordobés en los mercados globales.

Un Sector Líder y Compromiso Gubernamental

Diego Bracco, titular de la Cámara Argentina del Maní, enfatizó que «el maní se convirtió en un embajador global de Córdoba y de Argentina«, destacando que el país «ha superado a potencias como China, India, Estados Unidos y Brasil». Bracco también aprovechó la ocasión para agradecer públicamente el respaldo del Gobierno de Córdoba en su postura contra la reinstauración de las retenciones nacionales al sector, un impuesto que calificó como «el peor impuesto que tenemos».

El sector manicero cordobés es una potencia en cifras:

• Argentina es el mayor exportador mundial de maní, generando más de 1.100 millones de dólares.

• La provincia de Córdoba concentra el 75% de la producción nacional y el 95% de su industrialización.

Treinta localidades del sur cordobés tienen al maní como su principal actividad económica, generando más de 12.000 empleos directos y cientos de miles indirectos.

• Además, el sector es un ejemplo de economía circular, con 5 plantas que ya generan energía eléctrica utilizando cáscara de maní.

El intendente Daniel Passerini destacó que la producción manicera es «una realidad productiva para Córdoba, una economía regional y realmente un orgullo», resaltando su modelo de economía circular y el cuidado del ambiente.

El acto contó también con la presencia de destacadas figuras como el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso; el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa; y el presidente de la Unión Industrial de Córdoba, Luis Macario, entre otros. Con estas nuevas iniciativas, Córdoba busca consolidar aún más su posición como referente global en la producción y exportación de maní de alta calidad.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

CLASIFICADOS

spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos