martes 8 julio 2025
16.9 C
Córdoba
16.9 C
Córdoba
martes 8 de julio del 2025
spot_img

DemoDay Suelo vivo: Innovación para regenerar el recurso más valioso

En el marco del Día de la Conservación de Suelo, se realizó una jornada en la cual se presentaron soluciones tecnológicas para cuidar, regenerar y potenciar los recursos. Se entregaron $370 millones para estudios técnicos, obras y gastos de consorcios camineros y de conservación de suelos.

En el Polo Científico Tecnológico de Río Cuarto, y en el marco el Día Internacional de la Conservación de Suelo, se llevó a cabo “Demo Day: Suelo Vivo”, una jornada que reunió a startups, investigadores, técnicos y productores en un espacio dinámico, en el que se presentaron soluciones tecnológicas orientadas a mejorar la fertilidad del suelo, reducir su degradación e incorporar prácticas regenerativas en los sistemas agrícolas.

La actividad fue organizada por el Ministerio de Bioagroindustria y la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, con el propósito de impulsar la innovación como herramienta clave para cuidar, regenerar y potenciar el capital natural más valioso: el suelo.

Durante la jornada también se realizó la entrega de aportes y créditos en el marco de los programas de Conservación de Suelos y Gestión Integrada de Cuencas, por un monto total de $372.700.000. Estos fondos están destinados a estudios técnicos, obras y gastos de funcionamiento de consorcios vinculados a la gestión del recurso hídrico y la sostenibilidad de los suelos productivos.

El Consorcio Caminero Regional N°14 recibió $330 millones para obras de regulación hídrica en la cuenca “Tegua–Chazón”, que beneficiarán la zona rural de Hernando, mejorando la transitabilidad del camino S-246. También se otorgaron $25 millones a la Asociación Rural Sierras Chicas para profundizar el plan de prevención de incendios en la cuenca “Jesús María – Río Pinto”. Y por último se entregaron fondos para cubrir gastos de funcionamiento y mantenimiento de maquinaria a los consorcios de suelo: Escuela Martinelli, Jesús María y San Basilio, por un total de $17,7 millones.

El acto fue encabezado por el ministro Sergio Busso, quien destacó:

“Desde la cartera venimos trabajando con el suelo como eje estratégico para la sostenibilidad de los recursos en la provincia. Córdoba tiene políticas públicas de conservación que se construyen de manera articulada con el sector privado. Vincular tecnología, innovación y recursos naturales es fundamental para lograr una producción más eficiente y sostenible”.

También participaron el secretario de Agricultura y Recursos Naturales, Marcos Blanda, y el director ejecutivo de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, Gonzalo Valenci, quienes acompañaron la presentación de startups y el proyecto de la escuela PROA.

Startups que apuestan al suelo vivo

Durante la jornada, distintas startups compartieron sus desarrollos innovadores orientados a la salud del suelo:

  • Liderar Agricultura Inteligente: especializada en el análisis integral de suelos, busca que cada decisión agronómica se base en información precisa. Su lema es: “Solo se puede mejorar lo que se mide”.
  • Crops Connect: realiza monitoreo de cultivos bajo riego mediante sensores y estaciones agrometeorológicas conectadas por telemetría a su propia plataforma. Ya opera en más de 800.000 hectáreas.
  • Briste: desarrolló una central de alarma inteligente basada en IoT e inteligencia artificial, que permite el monitoreo en tiempo real y la toma de decisiones basada en datos.
  • Aminutric Argentina: convierte desechos contaminantes en bioinsumos que aportan nitrógeno, hierro hémico y aminoácidos libres, generados a partir de proteínas de sangre bovina.
  • Taxon Bioinformatics: ofrece soluciones AgTech basadas en genómica para la identificación microbiana y el desarrollo de bioinsumos de última generación.
  • Solumtec: acompaña a los productores en la transición hacia una agricultura regenerativa, combinando bioinsumos con asesoramiento técnico y manejo estratégico.
  • Bioma Agrodiagnóstico: brinda diagnósticos microbiológicos de suelos agrícolas mediante tecnologías de secuenciamiento masivo de ADN de tercera generación.
  • Capacitaciones por el Mes del Suelo
  • Durante el evento se anunciaron las próximas actividades de formación en conservación de suelos, que se desarrollarán durante julio:
  • 15/7: Balnearia
  • 22/7: Los Surgentes
  • 25/7: Villa Rossi
  • 28/7: Alejandro Roca
  • 29/7: Entre Ríos – Jornada Región Centro
  • 30/7: Laguna Larga (Federación Agraria)
  • 31/7: Marcos Juárez (INTA-RAS)
  • El acto contó con la presencia del intendente de Río Cuarto, Guillermo De Rivas; el director INTA del Centro Regional Córdoba, Juan Cruz Molina; el presidente de la Administración Provincial de Recursos Hídricos, Guillermo Vilchez; autoridades universitarias, de entidades agropecuarias, el director de Conservación de Suelos y Manejo de Agua, Matías Godino, entre otros.

Jóvenes innovadores

En tanto, alumnos de quinto año de la escuela PROA Corral de Bustos Ifflinger, presentaron un infiltrómetro medidor de humedad de suelo de lectura directa, un software desarrollado para una estación meteorológica, que permite registrar datos en tiempo real sobre la infiltración del agua en el suelo.

La jornada también incluyó un espacio de networking e intercambio entre productores y desarrolladores, apostando a potenciar la tecnología como aliada de la sustentabilidad agropecuaria.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

CLASIFICADOS

spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos