viernes 4 abril 2025
10.3 C
Córdoba
10.3 C
Córdoba
viernes 4 de abril del 2025
spot_img

Doce Economías Regionales en rojo, según el Semáforo de Noviembre de Coninagro

Coninagro publica esta herramienta para que los productores agropecuarios puedan hacer un seguimiento de los indicadores que se analizan. Este es el detalle del relevamiento de las 19 economías regionales monitoreadas por el área de Economía de CONINAGRO, con cifras que surgen del análisis realizado durante el mes de noviembre de 2023. El “Semáforo de Economías Regionales” busca simplificar la complejidad y heterogeneidad de la producción en el campo hacia una herramienta visual de análisis.

El semáforo del mes de Noviembre de Coninagro muestra: 2 verdes, 5 amarillos y 12 rojos, mismos números que el mes anterior. Un punto importante, este es el último semáforo pre-devaluación, ya en los próximos meses comenzará a verse los efectos tanto en los costos, en los ingresos y en los mercados de referencia. Los datos de este informe corresponden al relevamiento del mes de
noviembre, e indican que los volúmenes de producción y la superficie o stock estimada es menor que la campaña anterior en 10 actividades, aún no se ha superado el efecto de la sequía.

Las subas de precios (al productor) por encima de la inflación se observa sólo en 8 actividades. Pero la cuenta a pagar también se hace más grande: los costos se mueven por encima de la variación interanual de los precios, en diez actividades. Cambios en las exportaciones deberían esperarse en los semáforos posteriores a la variación del tipo de cambio.

Maní en recuperación. ¿Podrá sostenerse?

La producción de maní se realiza en el centro del país, con foco en la provincia de Córdoba, se siembra en primavera y se cosecha en otoño. Por la importancia del proceso post-cosecha en la generación de valor, cuenta con participación de cooperativas. Cuenta con una Cámara representativa y un Clúster Manisero: vínculos estrechos de innovación junto a universidades, INTA y empresas de desarrollos bio-tecnológicos. Ha habido un esfuerzo conjunto de impulso de esta actividad en los últimos años, con foco en las buenas prácticas y el cuidado del suelo. El maní es un cultivo que requiere inversiones en tecnología (dolarizada) que no se pueden posponer: el gasto directo suele ser casi dos o tres veces el de un maíz de alta tecnología. Los alquileres, a su vez, tienen valores superiores a otros cultivos. El maní se exporta (más del 90%) en forma de grano para consumo directo o industrializado (aceite, harina, pasta), atravesando procesos de limpieza, descascarado y clasificación. No es un grano que pueda almacenarse durante años, y la comercialización se gestiona a la par del cultivo. Recientemente la cadena estuvo afectada por la sequía, por lo que la campaña anterior dejó escasa producción.

Los precios del maní, principal variable de los ingresos de los productores, se determinan
internacionalmente, con grandes caídas en la post-pandemia y estacionalidad en la cosecha argentina. Variaciones en el tipo de cambio y de las alícuotas a los derechos de exportación se traducen en forma directa a los precios, por ello la preocupación ante los recientes anuncios. Esta cadena, en caso de contar con un 15% de derechos de exportación, como se ha anunciado, pese a ser una economía regional, se espera que genere rentabilidad negativa adicional en toda la cadena, justo a mitad de la campaña.

Un desincentivo de este tamaño generará una pérdida de producción posterior y de mercados, arrastrando eslabonamientos con los sectores de servicios y tecnología. En el Semáforo de Economías Regionales, el Maní está en verde con la información de noviembre de este año, siendo una de las pocas actividades que ha mejorado sus indicadores: seis meses atrás estaba en rojo. Pero esta es la “foto” de los datos a noviembre. Hacia adelante habrá que medir de nuevo.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CLASIFICADOS

spot_img