lunes 17 junio 2024
8.6 C
Córdoba
8.6 C
Córdoba
lunes 17 de junio del 2024
spot_img

Las Cuatro Cadenas plantearon ante Vilella el impacto negativo de las retenciones al agro

Lo plantearon en una audiencia que mantuvieron con el equipo del Secretario de Agricultura de la Nación. También analizaron las nuevas medidas para el campo de Javier Milei.

El pasado miércoles, los presidentes de las 4 Cadenas (ARGENTRIGO, ASAGIR, MAIZAR y ACSOJA) se reunieron con el secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella y su equipo, para analizar la situación del sector y las perspectivas de futuro tras los anuncios para el sector realizados por Javier Milei. Un tema central fue el impacto negativo de las retenciones al agro, cuestión planteada por los referentes de las cuatro cadenas de producción. Aún así, los representantes de las cadenas expresaron su confianza en el nuevo rumbo y le desearon éxito en su gestión, ante un escenario crítico para el país. Los funcionarios, por su parte, afirmaron que su objetivo a corto plazo es estabilizar la economía y luego implementar un plan virtuoso para el sector agroindustrial.

En la reunión se abordaron diversos temas económicos y productivos que afectan a las cadenas y que, de resolverse, podrían impulsar su desarrollo y contribuir a las metas de producción y exportación del gobierno, generando un impacto positivo en la economía y la sociedad. 

Entre los temas abordados se destacaron:

  • El impacto negativo de los derechos de exportación y los cambios anunciados aún más negativos.
  • Es imprescindible establecer un cronograma de reducción de los DEX.
  • Las distorsiones que éstas generan intra-Cadenas.
  • Las políticas para fomentar la creación de valor en la transformación interna de las carnes.
  • La situación crítica de la disponibilidad de fertilizantes, especialmente urea, que afectará la campaña actual.
  • Los contratos forward y el mercado de futuros.
  • Los seguros agrícolas.
  • El fomento de las especialidades en la producción de alimentos y derivados de la química verde.
  • Los biocombustibles.
  • La situación de las semillas para las especies autógamas.
  • La logística y el manejo de la hidrovía.
  • La situación internacional y el impacto de las nuevas regulaciones comerciales.

Entre otras cuestiones, se acordaron la conformación de mesas de trabajo para analizar puntualmente estos asuntos, para la búsqueda de soluciones.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CLASIFICADOS

spot_img