domingo 17 agosto 2025
16.8 C
Córdoba
16.8 C
Córdoba
domingo 17 de agosto del 2025
spot_img

El 4° Congreso Internacional de Maíz en Rosario traerá todas las respuestas para la próxima campaña

Con la participación de más de 120 oradores nacionales e internacionales, el evento más importante sobre el cultivo a nivel regional y uno de los principales del mundo se prepara para debatir el presente y el futuro del cereal, ofreciendo una oportunidad única para productores, ingenieros y toda la cadena de valor.

A pocos días de su inicio, el 4° Congreso Internacional de Maíz (CIM) se consolida como la cita ineludible para el sector, reuniendo a toda la cadena de valor en el Salón Metropolitano de Rosario los días 27 y 28 de agosto. Este evento, considerado el más importante sobre el cultivo a nivel regional y uno de los principales del mundo, es una oportunidad única para discutir el presente y el futuro del cereal. La entrada es libre y gratuita, aunque con cupos limitados, previa inscripción en www.congresointernacionaldemaíz.com.ar.

El CIM contará con la disertación de más de 120 oradores de primer nivel, tanto nacionales como internacionales. La agenda de temas es amplia y abarca cuestiones cruciales que impactan directamente en la ecuación del negocio para productores, empresarios, ingenieros y contratistas. Entre los tópicos a abordar se encuentran:

Enfermedades y brechas de rendimiento

Clima y nuevas variedades

Situación actual y posibles escenarios futuros de la plaga de la chicharrita

Financiamiento y agtechs

Agregado de valor en la cadena (como la transformación del grano en proteínas)

Huella de carbono y posicionamiento de Argentina

Biocombustibles y movilidad sostenible

Contexto de los mercados internacionales

Inteligencia Artificial, con la participación de Fredi Vivas y Mateo Salvatto

La calidad de los disertantes es un punto a destacar. Se contará con figuras locales de renombre como Gustavo Maddonni, Margarita Sillón, Lucas Borras y Norma Formento, entre otros. A nivel internacional, Tony John Vyn, especialista estadounidense, visitará Argentina por primera vez, acompañado por expertos de México, Brasil, Uruguay y Sudáfrica. La coyuntura política será analizada por Eduardo Feinmann, Hugo Alconada Mon y Carlos Pagni, mientras que la actualidad económica del negocio estará a cargo de Salvador Di Stefano, David Miazzo, Marcelo Elizondo y Sebastián Senesi. Los especialistas en clima Eduardo Sierra y Leo de Benedictis también serán parte del evento.

La Región Centro tendrá una participación destacada, con disertaciones del ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, y el secretario de Agricultura y Ganadería provincial, Ignacio Mantarás, así como del ministro de Bioagroindustria de Córdoba, Sergio Busso, y su secretario de Agricultura y Recursos Naturales, Marcos Blanda.

La Importancia del Congreso para el Desarrollo Nacional

Gustavo Puccini resaltó la importancia del CIM para Santa Fe, provincia que albergará el evento por primera vez, y las posibilidades de crecimiento que abre para el país. Subrayó que, en un momento de buenas expectativas productivas, el congreso no solo será una «vidriera del sector», sino que también generará movimiento económico y será un ámbito para capacitaciones y negocios, contribuyendo al «resurgir de la ciudad» de Rosario.

Por su parte, Sergio Busso enfatizó la centralidad del maíz en Córdoba, la principal productora del país, y destacó que el CIM representa una oportunidad para que la Región Centro dialogue de igual a igual con los grandes actores del mundo, compartiendo experiencias, tecnologías y estrategias para potenciar esta cadena productiva clave.

Desde la organización, Joaquín Pinasco, CEO de La Pastelera Producciones y fundador del CIM, calificó al evento como la «reunión maicera más importante a nivel mundial«. Para Pinasco, albergar un evento de esta magnitud es «realmente transformador», y su «obsesión» es que el congreso contribuya a «hacer más y mejores agricultores» al beneficiar a productores, ingenieros y asesores con nuevos conocimientos.

La industria también subraya la relevancia del congreso. Maximiliano Cueto, líder del Equipo de Producto para Maíz y Protección de Cultivos para el Cono Sur de Bayer, afirmó que estos congresos son «fundamental[es] porque son lugares donde se reúne todo el ecosistema de maíz: desde el productor hasta los políticos que tienen que tomar decisiones y generar normativas». En la misma línea, Matías Cardascia, director de Ventas de Syngenta, remarcó que son «fundamentales para reunir a toda la cadena de maíz con vistas a la nueva campaña», buscando «re posicionar al maíz como eje de producción dentro de la industria» a través de un «trabajo en conjunto y en colaboración de todos los actores del sector».

El 4° Congreso Internacional de Maíz se presenta así como una cita crucial para el futuro del cereal y una plataforma de diálogo y desarrollo para toda la cadena productiva argentina.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

CLASIFICADOS

spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos