viernes 12 septiembre 2025
16.6 C
Córdoba
16.6 C
Córdoba
viernes 12 de septiembre del 2025
spot_img

El Clima frena la faena ganadera en agosto, mientras las carnes contienen la inflación

Las intensas lluvias y el deplorable estado de los caminos rurales provocaron una importante retracción en la faena vacuna durante agosto, afectando el movimiento de hacienda y el nivel de actividad de la industria frigorífica. A pesar de la caída, la participación de hembras en la faena se mantuvo en niveles preocupantes para el sostenimiento del stock ganadero. No obstante, el sector de carnes fue clave en la desaceleración inflacionaria del mes, con aumentos de precios por debajo del promedio general.

Durante el pasado mes de agosto, la industria frigorífica argentina faenó un total de 1,156 millones de cabezas de hacienda vacuna, lo que representó una importante retracción de la actividad. Esta disminución se atribuye principalmente a las intensas lluvias y a la imposibilidad de mover la hacienda debido al deplorable estado de los caminos rurales. La producción de carne en agosto también reflejó esta tendencia, registrando un 5,0% menos que en julio y un 3,4% menos que en agosto de 2024.

Un aspecto preocupante en este escenario es la participación de las hembras en la faena total, que se mantuvo en un 47,2%. Este porcentaje continúa muy por encima del límite superior considerado compatible con el mantenimiento del stock de hacienda vacuna. La faena de hembras descendió un 4,9% anual en agosto, explicada por una reducción estacional del 6,3% en la faena de vacas en comparación con doce meses atrás. Por su parte, la faena de vaquillonas se ubicó en 323,95 mil cabezas, un 3,9% menor a la de agosto de 2024. La faena de machos también experimentó una retracción del 4,7% interanual.

Al considerar el acumulado de los primeros ocho meses del año, la industria frigorífica faenó un total de 9,014 millones de cabezas de hacienda vacuna, lo que representa apenas un 0,3% menos que en el mismo período de 2024. En este lapso, la faena de machos ascendió a 4,756 millones de cabezas, con una suba interanual del 1,1%, mientras que la faena de hembras descendió un 1,8% anual. La menor cantidad de vacas faenadas, que cayó un 10,1% anual, compensó el incremento del 4,6% anual en la faena de vaquillonas. Los establecimientos habilitados por el Senasa representaron el 77,5% del total faenado en este período.

En el plano económico general, agosto registró un incremento del 1,9% en el nivel general del Índice de Precios al Consumidor del Gran Buenos Aires (IPC-GBA INDEC), repitiendo el dato de julio. Este dato se enmarca en un proceso de desinflación iniciado en mayo de 2024, llevando la variación interanual a un 34,6%, la más baja desde diciembre de 2020.

Dentro del capítulo de alimentos y bebidas no alcohólicas, que exhibió un incremento del 1,5%, las carnes y derivados fueron los rubros con la menor suba de precio promedio en el mes, con un aumento de solo 0,6% mensual. Esta contención de precios se explicó, en gran parte, por la caída del precio del pollo entero (-1,6%). En contraste, los cortes vacunos subieron un 1,0% en promedio. Entre ellos, el precio del asado se mantuvo casi sin cambios por tercer mes consecutivo (+0,2%), la nalga tuvo un aumento del 0,9%, la carne picada común y la paleta registraron un 1,1% cada una, y el cuadril fue el corte que más subió, con un 1,6%. La caja de hamburguesas congeladas por cuatro unidades, por su parte, tuvo un alza del 3,3% mensual.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

CLASIFICADOS

spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos