domingo 14 septiembre 2025
20.5 C
Córdoba
20.5 C
Córdoba
domingo 14 de septiembre del 2025
spot_img

Evaluación clave de maíz para silaje en San Justo: una herramienta para la producción lechera de la región

Productores del Departamento San Justo en Córdoba contarán con información objetiva sobre el comportamiento de 28 híbridos de maíz para silaje, gracias a un ensayo impulsado por INTA San Francisco y la Cooperativa de Freyre. El estudio es vital en una región donde el 25% de las hectáreas lecheras se destinan a este cultivo estratégico.

La Agencia de Extensión Rural INTA San Francisco, en una iniciativa conjunta con la Cooperativa Agrícola, Ganadera y de Consumo de Freyre Ltda, ha llevado a cabo un ensayo crucial para la producción lechera del Departamento San Justo. El objetivo principal de este estudio es generar información objetiva que asista a los productores en la toma de decisiones respecto a la elección de híbridos de maíz destinados a silaje.

Este departamento de la provincia de Córdoba es un pilar de la actividad lechera, con aproximadamente 240.000 hectáreas dedicadas a esta producción. De esta vasta superficie, cerca del 25 % se destina específicamente al cultivo de maíz para silo, lo que representa unas 60.000 hectáreas. La importancia de este cultivo radica en que las diferencias genéticas entre los materiales pueden generar variaciones significativas tanto en la producción de materia seca por hectárea como en los atributos de calidad del silaje. Por ello, la disponibilidad de información local sobre el comportamiento de diferentes híbridos es un insumo clave para los productores.

El ensayo evaluó un total de 28 híbridos de maíz. Estos fueron dispuestos en parcelas de 150 metros de largo por 4,16 metros de ancho, manteniendo un distanciamiento entre líneas de 0,52 metros. Para asegurar la fiabilidad de los datos, los híbridos se distribuyeron de forma aleatoria en dos repeticiones, sumando un total de 56 parcelas.

La siembra de este ensayo se realizó el 23 de diciembre del año 2024, en un suelo que tuvo como antecesor el cultivo de soja. La densidad de plantas lograda fue de 65.000 por hectárea.

Los resultados completos de esta evaluación, que prometen ser una herramienta valiosa para optimizar la producción de silaje en la región, pueden ser consultados en el siguiente enlace:

http://www.todoagro.com.ar/documentos/2025/evaluacion-maiz-san-justo-campana-2024-2025.pdf

Fuente: TodoAgro

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

CLASIFICADOS

spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos