miércoles 9 abril 2025
16.9 C
Córdoba
16.9 C
Córdoba
miércoles 9 de abril del 2025
spot_img

Faena de Cerdos: cifra récord para la primer mitad de 2023

Según un Informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, llegó a 3 millones 900 mil cabezas. Se trata del volumen más alto en comparación para este periodo; creció un 5 % con relación a 2022.

La faena de cerdos alcanzó un récord histórico en el primer semestre del año. El informe de la Bolsa de Comercio de Rosario arrojó que se faenaron 3,9 millones de cabezas.

Este volumen es el más alto que se registró para una primera mitad del año. Además, es un 5 % más que en 2022.

Por otra parte, el informe señaló que se espera que 2023 destrone al año previo en producción de carne de cerdo, lo que marcaría el treceavo año consecutivo en alza. “Esta tendencia se confirmó en el primer semestre del año, cuando se faenaron 3,9 millones de cabezas porcinas”, señaló el documento.

En este sentido, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informó que la producción de carne de cerdo alcanzó 370.219 toneladas en el semestre. “El peso medio de faena fue de 94 kilogramos por cabeza, detalló la secretaría.

Lideró la empresa Alimentaria La Pompeya lideró el ranking de establecimientos de faena con 512.266 cabezas faenadas en el primer semestre. Este establecimiento representó el 13 % del mercado total. 

Por otra parte, Paladini se ubicó en el segundo puesto con 221.646 cabezas en ese período, un 6 % del total. “Cierra el podio Campo Austral, que faenó 204.885 cabezas entre enero y junio, consolidando un 5% de share sobre la faena tota”, destacó la BCR.

Al mismo tiempo, el informe detalló que en los últimos meses el índice de capón y maíz mantuvo una ratio estable. A pesar de ello, el índice se mantiene muy por encima de los valores de inicio de año, con un valor de 7,98.

En cuanto al índice del capón y el novillo, la BCR destacó que hubo una corrección en los primeros meses de 2023 en favor de los bovinos. “La fuerte suba en el precio del novillo en enero y febrero devolvieron a la relación por debajo de la unidad. En los meses de marzo, abril y mayo, la relativa estabilidad en el precio del novillo permitió una tímida ganancia de posición del capón, que volvió a ceder en junio, cerrando la ratio capón/novillo en 0,82”, concluyó el informe.

Fuente: Agrofy News . Bolsa de Comercio de Rosario

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CLASIFICADOS

spot_img