El maíz y la soja caen en Chicago por buen clima en EE.UU. y menores retenciones argentinas, mientras el trigo se sostiene. El mercado local, a la espera de definiciones, muestra precios estables.
Mercado de referencia: Chicago
El mercado de Chicago ha estado marcado por la presión a la baja en los precios del maíz y la soja, principalmente debido a las previsiones de un clima benigno en Estados Unidos y la rebaja de retenciones a las exportaciones en Argentina. Las expectativas de una gran cosecha en el cinturón maicero estadounidense se mantienen firmes, gracias a mejoras meteorológicas que descartan olas de calor severas y predicen lluvias oportunas. Esta situación, sumada a la reducción de retenciones argentinas, que podría acelerar los flujos de grano sudamericano, presiona aún más los precios.
Los futuros del maíz consolidaron la tendencia bajista de los últimos días, liderando las pérdidas con un retroceso de hasta 1,7% en la posición más cercana, alcanzando un mínimo desde septiembre del año anterior. La soja acompañó la caída del maíz, retrocediendo alrededor del 1%, influenciada por pronósticos de clima sin amenazas para los cultivos y la decisión de Argentina de rebajar impuestos a las exportaciones de poroto, harina y aceite, lo que refuerza la competencia en el mercado internacional.
Por otro lado, el trigo mostró una resiliencia diferente. Tras una semana de caídas, los futuros cerraron la sesión estables, con pequeñas subas en algunos contratos, mientras que la posición más cercana ajustó sin alteración. El cereal revirtió sus caídas iniciales a partir de compras técnicas y cobertura de posiciones vendidas, ya que los fondos de inversión buscaron hacerse de ganancias entre mercados, apostando a las subas relativas del trigo frente a la soja y el maíz. Un tono optimista lo aportó la reanudación de las conversaciones comerciales de Estados Unidos con la Unión Europea y con China, lo que podría moderar futuras caídas si se neutralizan los acuerdos.
Panorama del mercado de Chicago (futuros)
Grano | Tendencia Principal | Observaciones Clave | Variación Destacada |
---|---|---|---|
Maíz | Baja | Presionado por clima benigno en EE.UU. y reducción de retenciones argentinas. | Retroceso de hasta 1,7%. |
Soja | Baja | Acompaña al maíz por clima favorable y mayor competencia exportadora argentina. | Retrocede alrededor del 1%. |
Trigo | Estable / Alza | Fortalecido por arbitraje y fundamentos técnicos; revirtió caídas iniciales. | Pequeñas subas; posición más cercana sin alteración. |
Plaza local: actividad contenida a la espera de definiciones
En el ámbito local, la actividad se mantuvo contenida, en niveles similares a los del día previo, a la espera de la oficialización de una medida anunciada por el presidente el fin de semana.
A continuación, se detallan las cotizaciones de los principales productos en la plaza local:
Cotizaciones en la plaza local (Argentina)
Producto / Indicador | Precio (ARS/ton) | Condiciones / Posiciones | Fuente |
---|---|---|---|
Dólar Banco Nación | Compra: 1286 / Venta: 1295 | – | |
Soja | $355.000 | Descarga con entrega contractual y fijación de mercadería. | |
Girasol | $320 | Disponible y contractual; también para agosto, diciembre, enero, febrero y marzo del próximo año. | |
Trigo | $202 | Con entrega y descarga inmediata contractual. | |
Trigo (Campaña 2025-2026) | $200 | Entrega en noviembre y enero del próximo año. | |
Maíz | $170 | Entrega entre agosto y septiembre. | |
Cebada | No tuvo cotización | – | |
Sorgo | $175 | Para renegociación, disponible contractual y agosto. |
El panorama muestra un mercado sensible a los factores climáticos globales y a las políticas económicas locales, con productores y operadores atentos a las próximas novedades que puedan definir la dirección de los precios.