El Secretario de Agricultura de la Nación reconoció en el Congreso de CONINAGRO que buscan una herramienta para lograr la liquidación de la cosecha.
El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, reafirmó la necesidad de «reformular» el denominado «dólar soja» a raíz de la «muy poca liquidación» en la que derivó la implementación de ese instrumento, al exponer en el marco de un congreso internacional organizado por Coninagro.
«La herramienta no fue efectiva ni asertiva porque la liquidación fue muy poca», aseguró Bahillo en la jornada que se llevó a cabo en la mañana del martes en el auditorio de la Universidad Católica Argentina (UCA), en el barrio porteño de Puerto Madero, según publica hoy el matutino Comercio y Justicia.
Allí, en el marco del 5° Congreso Internacional 2022 organizado por Coninagro, Bahillo expresó que el instrumento lanzado por el banco Central de la República Argentina (BCRA), que permite a los agricultores que liquiden soja antes del 31 de agosto acceder con 30% del pago recibido por su mercadería en dólares a valor oficial y con el restante 70% a un plazo fijo atado al avance del tipo de cambio, no incentivó una mayor liquidación de divisas.
«Las condiciones macro se estabilizaron y hay una previsibilidad que en julio no había, pero no estamos teniendo liquidación. Tenemos que reformular esta herramienta y estamos trabajando», sostuvo el funcionario ante ese auditorio, al tiempo que destacó la importancia de «crear condiciones atractivas para el sector liquide e ingresen divisas».
«Nos piden generar las condiciones. No vamos a negar que necesitamos que el campo liquide», aseveró Bahillo en referencia a las conversaciones que equipos técnicos del Gobierno y de las entidades que conforman la Mesa de Enlace mantienen en ese sentido.
De hecho, en su exposición, Bahillo sostuvo que «los técnicos dejaron planteado claramente que el sector necesita una mejora del tipo de cambio» y que esto está siendo analizado. «Veremos cómo avanzamos», aseveró el secretario de Agricultura.
A raíz del fracaso del dólar Soja se espera que, el Ministro de Economía Sergio Massa, mantenga en las próximas horas una reunión con integrantes de la Mesa de Enlace para abrir la agenda de discusión.
Carlos Iannizzotto pidió una reforma impositiva
El presidente de Coninagro, Carlos Iannizzotto, advirtió que la economía argentina “no alienta” al productor”, y aseguró que el país necesita “producir alimentos y generar empleo”. Estas declaraciones tuvieron lugar en el 5° Congreso Internacional de Coninagro, que se desarrolla en la Universidad Católica Argentina (UCA), bajo el lema “Alimentos para la Argentina y el Mundo”.
Tras asegurar que la situación es la misma desde hace dos años, Iannizzotto recordó que la entidad que preside le envió al ministro de Economía, Sergio Massa, una lista con cinco propuestas claves para impulsar la actividad agropecuaria. Sin embargo, remarcó: “También le presentamos estas iniciativas, hace cinco años, a otro ministro que estaba sentado en Agricultura, pero pasa el tiempo y la situación es la misma”.
Cabe destacar que las propuestas de Coninagro consistían en un plan de estabilización con eliminación del intervencionismo excesivo del Estado y un acuerdo de precios y salarios; la implementación de un solo tipo de cambio; políticas que promuevan las pymes, el asociativismo y el emprendedurismo; política de desarrollo energético; y un programa federal estratégico del sector agro industrial.
“Hay que animarse a cambiar el régimen fiscal, porque están haciendo un daño enorme en las economías regionales«, aseguró Iannizzotto.
Fuente: Comercio y Justia. Agrofy news.