El Ing. Agr. Rodrigo Bosch, Coordinador Técnico CREA Córdoba Norte, fue uno de los exponentes hablando de la importancia que tiene pensar en una genética especialmente diseñada para el silaje, como lo ha desarrollado la empresa de origen alemán.
El Segundo DAR (Demostrativo Agronómico Regional) realizado por la firma KWS en la zona de Barranca Yaco, dejó muchísimas novedades en cuanto a genética adaptada a una región especial para hacer agricultura: El Norte cordobés. El semillero de origen alemán, viene trabajando desde varios en esa adaptación especial. Y en la jornada norteña, pudieron verse resultados muy interesantes.

Uno de ellos fue en la paleta especial de híbridos de maíz, pensados desde su genética para ser destinado al silaje. Precisamente en una de las paradas dentro del DAR, Santiago Vacca de KWS, habló de las respuestas que la compañía tiene para los productores que desean cultivar maíz para volcarlo a la producción de carne y leche. En dicha exposición, quedó claro que, más allá grano de maíz en el que piensan los productores, hay otros maíces destinados al silo con mayor rendimiento de materia seca digestible. Y esa es una de las cualidades de los híbridos sileros de KWS.

Otro detalle lo aportó el Ing. Agr. Rodrigo Bosch, Coordinador de la Mesa Ganadera de CREA Córdoba Norte. Bosch, invitado especial por KWS, habló de la importancia que tiene para la producción ganadera y lechera que una empresa se dedique a desarrollar una genética pensada en el silaje, como la compañía alemana lo ha hecho. De ahí en más, señaló el especialista, «todo queda en manos del manejo para sacar provecho a esos híbridos».
Compartimos el testimonio de Rodrigo Bosch, de nuestro programa MundoAgroCba Tv.