domingo 27 julio 2025
7.5 C
Córdoba
7.5 C
Córdoba
domingo 27 de julio del 2025
spot_img

La «baja de retenciones» de Milei generó cierta decepción en el campo: ¿Un «huesito» insuficiente?

Productores critican la medida como limitada y sin rentabilidad, considerándola un «huesito» que no cumple las altas expectativas generadas

El reciente anuncio del presidente Javier Milei sobre la baja de retenciones a las carnes y los granos, realizado durante la apertura de la Exposición Rural de Palermo, ha provocado una fuerte decepción en parte del sector agropecuario. A pesar de las expectativas generadas, referentes rurales, economistas del agro y productores autoconvocados calificaron la medida de limitada e insuficiente, sosteniendo que no aporta la certidumbre necesaria ni restaura la rentabilidad.

“Armaron un show con bombos y platillos” para un «huesito»

Uno de los primeros en expresar su descontento fue Ariel Bianchi, productor autoconvocado de Conesa (norte bonaerense), quien criticó la forma en que se presentó el anuncio. “Le armaron un show con bombos y platillos, parecía que iban a eliminar todo, te decían que venía un batacazo. Y después salió un masita, un huesito como dijo el propio presidente”, manifestó Bianchi. Para él, lamentablemente, este ‘toque’ no revertirá el estancamiento productivo.

La rentabilidad sigue siendo esquiva para los productores

La crítica más dura en términos económicos provino de Néstor Roulet, exsecretario de Agregado de Valor del ministerio de Agroindustria durante el gobierno de Mauricio Macri. Roulet desglosó el impacto de la medida con cifras concretas, señalando que, incluso con la baja, la actividad agrícola seguiría sin rentabilidad. ‘Antes de la baja de retenciones de soja, el productor perdía US$90,62. Esta baja permite un ingreso de 90,1 U$S/ha adicional (26 U$S/tn), es decir, sigue sin rentabilidad. Y el Estado igual se queda con 345,8 U$S/ha… ¿No tiene sabor a poco?’, cuestionó. Roulet también expresó su lamento por los productores que esperaban una eliminación total de las retenciones y a quienes vendieron antes del 30 de junio de 2025.

Falta de reglas claras y previsibilidad en los mercados

Desde el oeste bonaerense, la productora Andrea Passerini sumó su voz crítica, enfocándose en la falta de estabilidad y equidad en el sistema comercial. Passerini denunció el “toqueteo y degradación de los mercados institucionalizados”. Su reclamo apunta a la necesidad de reglas claras y transparentes que brinden la previsibilidad esencial para la inversión y la producción, un pedido recurrente del sector.

La «grieta» en el campo y los reclamos de fondo

Las reacciones evidenciaron una «grieta» dentro del mundo agropecuario. Mientras que las entidades agropecuarias, como la Mesa de Enlace, valoraron la medida como un avance parcial en la dirección correcta y una señal de «previsibilidad», productores autoconvocados y exfuncionarios ligados al agro la consideraron claramente insuficiente.

Los cuestionamientos principales de este último sector se centraron en:

  • La persistente falta de rentabilidad para los productores.
  • La necesidad de una eliminación completa de las retenciones.
  • La urgencia de reglas claras y duraderas que fomenten la confianza para invertir y producir a largo plazo.

Aunque el gobierno nacional presentó esta acción como una señal de «alivio fiscal» para el campo, una parte significativa del sector la percibe más como un gesto político que como una solución estructural a sus problemas de fondo.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

CLASIFICADOS

spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos