sábado 23 agosto 2025
8.1 C
Córdoba
8.1 C
Córdoba
sábado 23 de agosto del 2025
spot_img

La Bolsa de Cereales de Córdoba anticipa una importante campaña triguera

La entidad realizó un encuentro de vinculación con medios de comunicación. Allí se brindaron datos acerca de la campaña gruesa y un anticipo de lo que viene para cultivos invernales.

Tal como ya se había visto en un informe de estimación de cultivos invernales del mes de abril, mayo ratificó la tendencia: los productores cordobeses apuntarán por varias razones a la siembra de trigo en la campaña que comienza.

Según informó la Ing. Agr. Silvina Fiant, del departamento de Información Agroeconómica de la entidad en la apertura del encuentro de vinculaciónde la Bolsa con medios de comunicación, las estimaciones indican que se sembrarán 1 millón 800 mil hectáreas con el cereal. Una importante tendencia medida en toda la provincia del 5 al 11 de mayo. De acuerdo a lo anunciado por el Gobierno nacional, resta ver si esta tendencia puede ampliarse tras el anuncio de Luis Caputo confirmando que la baja de retenciones para el trigo y la cebada se van a sostener por nueve meses más. Según registros de la Bolsa de Cereales, hasta el momento se ha avanzado en un 4 % sobre la superficie de siembrea de Trigo estimada.

Los datos de la actual Campaña

La Ing. Silvina Fiant expuso el trabajo del equipo del Departamento de Información Agronómica, con números de producción para Soja, Maíz, Maní y Sorgo.

El girasol tiene números cerrados, pues concluyó la cosecha. La campaña alcanzó a 291.000 tn, una producción que casi triplicó al histórico en la Provincia. La Soja, según datos de mayo, alcanza los 15 millones 100 mil tonenaldas, un 25 % más que en la campaña anterior. Maní 788.000 tn, un 11 % más respecto al año pasado. En el caso del sorgo, 460.000 tn, superando un 37 % al ciclo anterior, mientras que el maíz representa un caso especial: con una menor superficie sembrada (un 27 % menos con relación a la campaña anterior (por el complejo de achaparramiento) la producción alcazaría casi unos 16 millones de tn, un 12 % inferior respecto a la campaña 2023/24.

Los números en una campaña desafiante

Gonzalo Agusto, jefe del Departamento de Economía, brindó un panorama sobre el estado de situación del agro en Córdoba, haciendo foco en los desafíos económicos, comerciales y productivos que atraviesan al sector en 2025. El especialista en Economía se refirió a los números para la Nación y para Córdoba que resultan del nuevo esquema de retenciones anunciado por el Ministro de Economía, Luis Caputo.
El cierre del encuentro estuvo marcado por un espacio de intercambio con los presentes, donde se respondieron consultas, se compartieron perspectivas y se consolidó el diálogo que caracteriza al vínculo entre la BCCBA, su Fundación y la prensa.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

CLASIFICADOS

spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos