lunes 17 junio 2024
12.4 C
Córdoba
12.4 C
Córdoba
lunes 17 de junio del 2024
spot_img

La canciller respaldo al IPCVA y sus políticas de promoción de la carne argentina

La responsable de la cancillería argentina, Diana Mondino, recibió al presidente del instituto. Con Jorge Grimberg acordó trabajar en los mercados estratégicos y mejorar el impulso al sector ganadero.

La Cancillería recibió al Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA). Este martes, la canciller Diana Mondino se reunió con el presidente del instituto Jorge Grimberg.

Durante el encuentro, Mondino ratificó el compromiso del Ministerio de Relaciones Exteriores a las campañas de promoción del IPCVA. En este sentido, se resaltó el apoyo al trabajo en los mercados estratégicos, la mejora de las condiciones de acceso y el impulso a todo el sector ganadero.

En la reunión también se conversó sobre impulsar las exportaciones argentinas de carne a la región y al resto del mundo. También se planteó la apertura de nuevos mercados, la ampliación de cuotas y las negociaciones por el acuerdo MERCOSUR- Unión Europea.

Este encuentro se dio en medio de acusaciones y reclamos por parte de los productores al IPCVA. Cabe destacar que cada animal que va a faena debe pagar $ 834 para promocionar la carne. 

Parte del sector productivo y en especial la Sociedad Rural de Río Cuarto apuntaron contra el destino de los fondos de este instituto. “¿Es necesario que cada ganadero resigne $834 por cada animal que tiene destino de faena? ¿Para qué? ¿Qué recibe a cambio? En la intención de responder esas preguntas es que requerimos por parte del IPCVA, antes de reclamar un aumento de la contribución obligatoria, una explicación acabada de los motivos, el uso detallado que se hace de esa importante recaudación y, por último, cómo retorna a los miles de aportantes de todo el país”, planteó la entidad cordobesa.

Más allá de este planteo, el IPCVA logró acercarse a la Cancillería. En 2023, las exportaciones de carne vacuna rondaron las 932 mil toneladas de res con hueso y 112 mil toneladas de huesos bovinos por un valor superior a US$ 2687 millones.

En el encuentro también se destacó que el principal mercado de destino de las exportaciones bovinas es China. El gigante asiático representa 47,4 mil toneladas; seguido por Alemania, con 2,2 mil toneladas, y en tercer lugar por Chile, con 1,8 mil toneladas.

Fuente: Agrofy News.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CLASIFICADOS

spot_img