viernes 25 julio 2025
13.2 C
Córdoba
13.2 C
Córdoba
viernes 25 de julio del 2025
spot_img

La Genética Bovina San Ignacio, de Campeona en Palermo a potencial de exportación con destino a Asia

En otro año especial para la raza San Ignacio, el decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Dr. Leonel Alisio, destacó la participación y los resultados de la Católica en la Exposición Rural de Palermo.

Un logro sin precedentes en la pista de Palermo 2025 para la genética bovina de San Ignacio, que no solo se alzó con el máximo galardón el máximo galardón en la pista número 1 del predio de Sociedad Rural Argentina, sino que también captó la atención de un empresario de Taiwán con miras a llevarla al continente asiático. Este éxito marca un hito para la Facultad de Ciencias Agropecuarias y la Universidad Católica de Córdoba, instituciones detrás de este proyecto de más de 30 años, según lo destacado por el Doctor Leonel Alisio, Decano de esa facultad.

En diálogo con MundoAgro, Alisio señaló que «la participación de los ejemplares de San Ignacio en Palermo ha sido una gran satisfacción para la Facultad de Ciencias Agropecuarias y la Universidad Católica de Córdoba. Sus animales demostraron en pista lo que producen en el campo, un testimonio de su dedicación. El logro de sacar el gran campeón es un orgullo y impulsa a seguir trabajando con los objetivos planteados hace más de tres décadas, cuando se inició el trabajo en ganadería. La presencia de la Universidad Católica, trayendo la raza San Ignacio y participando en el Block Test con más de 120 novillos, subraya la importancia y visibilidad de la raza en la exposición de este año. El propósito es continuar difundiendo las bondades que tiene la raza, para que más criadores y productores la conozcan y la utilicen como una herramienta de mejoramiento para sus campos», destacó el decano.

La genética de San Ignacio también ha sido visualizada como material de exportación genética. El objetivo es lograr adaptar estos animales en ambientes tropicales, entornos para los que fue originalmente pensada la raza. Recientemente, una anécdota realmente llamativa ha trascendido las fronteras en Palermo. Un especialista vinculado a la industria de la genética bovina, un empresario productor de Taiwán, se ha interesado profundamente en la genética de San Ignacio. El contacto se dió en el pabellón Ocre del predio de la rural, dond estaban los animales San Ignacio, y ante la atenta mirada de el Ing. Marcos Blanda, el Ministerio de Bioagroindustria. El interés del empresario radica en la posibilidad de llevar esta genética nada más y nada menos que a Asia. Este empresario taiwanés se sintió atraído por las características de la raza, destacando que estos animales producen carne de calidad a edad temprana, con buenos métodos productivos y, crucialmente, están ambientados a su región. Este desarrollo ha generado una enorme satisfacción en los responsables del proyecto.

La participación de la cabaña de la Universidad Católica de Córdoba concluyó de la mejor manera: una degustación de raza San Ignacio, que pos su calidad captó muchos admiradores en el predio de la Rural.

Texto: MundoAgro

Fotos: Gentileza Tomás Ledesma, Ministerio de Bioagroindustria

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

CLASIFICADOS

spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos