miércoles 2 abril 2025
23.9 C
Córdoba
23.9 C
Córdoba
miércoles 2 de abril del 2025
spot_img

La Mesa de Enlace rechazó en Palermo las medidas tomadas por el Gobierno para reforzar reservas

Dirigentes de las distintas entidades que conforman la Mesa coincidieron en rechazar el Dólar Agro y los nuevos impuestos a las importaciones.

Dirigentes de la Mesa de Enlace recorrieron la Exposición Rural de Palermo. En la oportunidad participaron de un encuentro tras la aplicación de un nuevo dólar agro, que alcanza, como ya anunció el Gobierno, al Maíz y a las Economías Regionales. Los integrantes de la Mesa coincidieron en rechazar el nuevo paquete de medias, asegurando que no ayuda al sector productivo, y provocando distorsiones.

SRA: No son las medidas que el campo necesita

“Son las medidas de siempre, medidas que no sirven para el sector agropecuario. No son las medidas que el sector necesita. Son medidas que generan descalabro, incertidumbre en otras actividades del campo, más allá de la medida en sí”, afirmó el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, para luego ratificar: “No son las medidas que el campo necesita”.

CRA: Medida con objetivos recaudatorios

El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes, planteó que “las últimas medidas no distan de todas las versiones de dólar soja que vimos. Consideramos que sigue siendo una medida con objetivos recaudatorios, que también la tienen que implementar para cumplir con los parámetros de negociación del Fondo Monetario Internacional”.

Paralelamente, opinó que “seguramente algún productor que pudo guardar granos hasta esta altura del año se va a beneficiar con alguna mejoría, pero la realidad es que esto juega en contra de los intereses del campo, no soluciona los problemas estructurales y genera un incremento importantísimo en los costos de alimentación en todo lo que es producción de proteína animal, tanto en feedlot de carne vacuna, sector avícola, los cerdos, el sector lechero. Todo esto quedará descolocado porque ya vienen con rentabilidades deterioradas y esto les agrava la situación”, completó Chemes.

Coninagro: Más de lo mismo

Para Elbio Laucirica, presidente de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), las medidas del gobierno son “más de lo mismo, y van a beneficiar solo a algunos pocos”.

“Yo soy productor de maíz, voy a vender en la exportación, seguramente, lo poco que pude cosechar, pero también engordo novillos, así que también me va a afectar en eso, beneficia a algunos y perjudica a muchos”, abrevió.

FAA: Es una distorsión fuerte

Carlos Achetoni, presidente de Federación Agraria Argentina (FAA), apuntó al impacto en el maíz, “lo único que tiene este dispositivo es que no toca los alquileres, no modifica el precio de la cotización de los alquileres, porque está anclado al quintal de soja. Ahora, en el resto, distorsiona con mayor fuerza la proteína cárnica, lácteos y huevos, porque el insumo básico prioritario para la alimentación es el maíz, con lo cual es una distorsión fuerte”.

“También genera una asimetría muy fuerte entre el que cosechó, y el que invirtió y no cosechó. No dieron ningún tipo de ayuda por la emergencia y el desastre. Ahora, por una situación de recaudación, de liquidación y necesidad de venta de maíz para que haya divisas, le están dando un trato preferencial al que tiene cosecha. Esto en nuestro sector se siente, se profundiza, y creo que no es la medida correcta”.

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CLASIFICADOS

spot_img