domingo 14 septiembre 2025
20.5 C
Córdoba
20.5 C
Córdoba
domingo 14 de septiembre del 2025
spot_img

La Niña eleva sus chances en medio de inundaciones y la amenaza de sequía futura

Con más del 70% de probabilidades de desarrollarse, el fenómeno de La Niña promete cambiar el panorama climático del país, mientras las lluvias actuales causan estragos en el centro-norte y la campaña fina mantiene su optimismo.

La situación hídrica en Argentina se agrava con cada nueva precipitación, amenazando con un escenario complejo donde la inmediatez de las inundaciones choca con la perspectiva a mediano plazo de una posible sequía. Actualmente, la provincia de Buenos Aires sufre un desborde en la Cuenca del Salado, con más de 2 millones de hectáreas afectadas solo en 16 partidos bonaerenses, sumándose a miles de hectáreas impactadas en Santa Fe y Córdoba debido a las intensas lluvias de las últimas dos semanas. Cientos de caminos rurales se encuentran intransitables.

En este contexto de emergencia, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) ha aumentado las probabilidades de que el fenómeno de La Niña se desarrolle a más del 70% durante el transcurso de la primavera del hemisferio sur. El enfriamiento superficial de las aguas del Océano Pacífico Ecuatorial se ha intensificado en las últimas semanas, lo que podría generar un cambio en la circulación del aire y tener un impacto significativo en la atmósfera.

Según el boletín actualizado, las chances de La Niña son del 67% para el trimestre septiembre-octubre-noviembre, un 71% para octubre-noviembre-diciembre y un 66% para noviembre-diciembre-enero. Sin embargo, la atmósfera no responde de forma inmediata al enfriamiento oceánico. Una vez desarrollada La Niña, la inercia atmosférica tarda hasta finales de primavera o comienzos del verano en manifestar sus efectos. Es entonces cuando las lluvias podrían espaciarse o aparecer períodos secos más prolongados sobre el centro-norte del país.

Mientras tanto, es crucial seguir de cerca la evolución de las precipitaciones en las próximas semanas, ya que más eventos importantes podrían empeorar la situación en las zonas agropecuarias. El próximo evento de lluvias y tormentas se espera para el jueves 18 de septiembre sobre toda la cuenca del Salado en la provincia de Buenos Aires y el sur de Santa Fe, con acumulados que podrían oscilar entre 30 y 70 mm. Hasta que La Niña no sea declarada oficialmente y sus efectos atmosféricos se consoliden, los fenómenos de menores escalas continuarán, por lo que las lluvias no se ausentarán en breve.

A pesar del panorama hídrico crítico, la campaña fina transcurre con buenas expectativas. Se proyecta un aumento del área sembrada de trigo y cebada respecto a la campaña anterior. Para el trigo, se espera un área de siembra de 6,7 millones de hectáreas y una producción de 20,5 millones de toneladas, mientras que la cebada rondaría 1,3 millones de hectáreas con una producción de 5,1 millones de toneladas.

Fuente: Agrofy News

ARTICULOS RELACIONADOS
spot_img
spot_img
spot_img

.:: INTA | JORNADA FORESTAL EN EL CENTRO DE CÓRDOBA ::.

CLASIFICADOS

spot_img

Día Internacional de la Conservación de Suelos