Según publica la agencia de Noticas Télam y el Indec, las verduras, tubérculos, legumbres y las frutas fueron los productos que más subieron dentro del rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas y en la medición en general.
La sequía, las altas temperaturas registradas durante la ola de calor iniciada en diciembre y el impacto de esto en la producción de frutas y verduras, son algunas de las razones que explican el importante aumento que tuvieron los precios de los productos frutihortícolas en todas las regiones del país.
En enero, en base a los resultados del Índice de Precios al Consumidor (IPC) elaborado por el Instituto de Estadísticas y Censo (Indec), las verduras, tubérculos, legumbres y las frutas fueron los productos que más subieron dentro del rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas y en la medición en general.
En el caso de las verduras, tubérculos y legumbres, los precios subieron 11% en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA), 21,4% en la región Pampeana, 22,3% en el Noreste, 27,5% en el Noroeste, 19,5% en Cuyo y 11% en las provincias patagónicas.
En el caso de las frutas, los incrementos respecto a diciembre fueron de 11,6% promedio en el AMBA, 11% en la región Pampeana, 11,1% en el Noreste, 18,4% en el Noroeste, 13% en Cuyo y 6,6% en la Patagonia.
En diálogo con Télam, el jefe del Departamento de Información y Estadísticas del Mercado Central, Oscar Liverotti, analizó la dinámica registrada en la oferta y la demanda de los productos frutihortícolas durante el primer mes del corriente año.
Liverotti dijo que en el análisis inciden variables como la calidad de los productos, estacionalidad y el factor climático, entre otras cuestiones.
Fuente: Télam