Otro aumento en las naftas por ajuste de biocombustibles
La petrolera estatal YPF aplicó un nuevo cuadro tarifario desde febrero. La medida se tomó en consecuencia del aumento de los biocombustibles determinado por el Gobierno.
La petrolera estatal YPF aplicó un nuevo cuadro tarifario desde febrero. La medida se tomó en consecuencia del aumento de los biocombustibles determinado por el Gobierno.
Recurriendo a fuentes diversas, trabajando en la propia generación de la información, o procesando e interpretando reportes globales y locales, el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) se ha convertido en el gran referente de la información de la lechería, con un gran punto a favor que es que –en general- los diversos eslabones de la cadena, reconocen y validan la tarea y los informes.
Esta semana Rosgan realizó su último remate del año con una oferta que superó las 13.000 cabezas y que tuvo muy buena colocación en la mayoría de las categorías, fundamentalmente en la invernada. Conectando distintas ciudades del país y monitoreando todo el remate desde el estudio de la Bolsa de Comercio de Rosario, el remate fue un éxito en una coyuntura donde los precios están firmes y la oferta no es tan abundante, como ocurre siempre en diciembre.
Sobre finales del mes de octubre y primeros días de noviembre se
afianzó una tendencia en los precios del ganado que veníamos intuyendo y
entendemos estamos en el medio del proceso de cambio. Como gran dato
llamativo y por fuera de lo que aconteció históricamente el kilo de toro para faena vale lo mismo que el novillo y el novillito, situación que no recordamos haberla visto con anterioridad. Esto se da en el marco de una faena que se encuentra bien abastecida en el mes de octubre se faenaron 1.260.416 cabezas, manteniéndose en el acumulado anual la tendencia de una mayor faena de machos con respecto al año anterior.
En los primeros días de octubre el Departamento de Agricultura de Estados
Unidos (USDA), acaba de publicar su informe de los mercados y comercio mundial para el año próximo.
En el mismo destaca que para el corriente año China marcará récords en
importaciones de carne debido de la fuerte disminución en la producción carne de cerdo como consecuencia de la peste porcina africana (PPA) que diezmó su rodeo. En tanto que para el año próximo las importaciones de carne de cerdo de China disminuirían un 6 por ciento a 4,5 millones de toneladas en la medida que los productores puedan reconstruir los rebaños de cerdos y se recupere la producción.
En el primer trimestre planteábamos la importancia que iba a tener la
exportación para descomprimir los altos volúmenes de carne que se producirían en el corriente año, dado los niveles de faena que se visualizaban. En nuestros informes de marzo / abril, estimábamos una faena de 14,4 millones de cabezas y una producción de carne de 3,24 millones de toneladas. Bajo estas circunstancias difícilmente el mercado interno pudiera absorber altos de oferta de carne con una caída sustancial en los volúmenes de exportación, impactando directamente en el precio.
La comercialización de la hacienda que planteaba todo un desafío ante los
obligatorios cambios vemos que se está desarrollando muy bien, adaptándose y con buenos valores; siendo los reproductores y los terneros las categorías que verifican el mayor incremento interanual, buena noticia para la cría. Al avanzar en los eslabones productivos el sector del engorde es el más complicado con situaciones muy disímiles según sistema productivo y momentos de compra/venta. La eficiencia en los parámetros productivos tanto en cría como en invernada son condición obligatoria para lograr rentabilidad. La planificación productiva-comercial-financiera más que nunca tienen que trabajarse en conjunto para llegar a resultados positivos.
FADA publicó un informe sobre la conformación de los precios desde que el trigo sale del campo hasta que se…
El ex ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, critió la medida del Gobierno que busca controlar los precios de la cadena cárnica.
El relevamiento tuvo en cuenta más de 700 precios de verdulerías y mercados para cada producto, y precios de origen de las principales zonas productoras. El informe arroja que durante noviembre el IPOD agrícola descendió 13,7%, reduciendo su brecha a 5,08 veces. De esta manera, se ubicó en el valor menor en 19 meses (10,8% debajo del mismo mes del año pasado).
Los cortes de carne vacuna sufrieron un aumento del 3,3% en relación a agosto y un 43,6% en comparación con agosto de 2018. Estas cifras, reveladas por el informe del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna, revelan que fue la fuente de proteína que menos aumentó en relación al pollo y al cerdo.
Los precios de los distintos cortes de carne vacuna mostraron, en promedio, alzas moderadas del (+2,0%), en agosto de 2019 con respecto al mes de julio. Con respecto a los valores de agosto de 2018, los precios promedio de la carne vacuna del octavo mes del corriente año se ubican un (+50,9%) por encima.
Según el relevamiento, el público pagó 5,15 veces más de lo que cobró el productor. Entre las razones, se atribuye…
El Trigo argentino se comercializa en volúmenes muy elevados. La demanda por la caída de algunos grandes productores ha beneficiado al trigo argentino. La mayor parte del saldo exportable ya está en manos de la exportación. Y falta bastante para el empalme con la nueva cosecha del cereal.
Así lo indica un informe elaborado por Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva) del mes de abril….
El gobierno anunció la eliminación de los derechos de exportación (retenciones) para todas aquellas empresas que exporten por encima de su promedio de exportaciones del año pasado. La medida sólo es aplicable para exportadores de menos de 50 millones de dólares por año.
Según la Bolsa de Cereales de la provincia, el aporte sumaría US$ 250 millones adicionales y representaría el 22% del…
“El costo de cosechar trigo en la campaña 2017/18 en la provincia de Córdoba fue de $ 1.024 por hectárea”,…